Saber pedagógico e investigación
El camino hacia un sistema de aseguramiento de las Condiciones de alta calidad
Autor: | Mejía Rodríguez, Dilia Elena |
Colaboradores: | Mejía Ardila, Pedro José (Coautor) Ospino Álvarez, Dina Luz (Coautor) |
Desde una mirada esperanzadora, constructiva y teniendo en cuenta los retos que plantea el postconflicto y la superación de la violencia cultural, a nivel de las políticas institucionales de la Institución Educativa Normal Superior Montes de María, existe una mayor conciencia para el diseño e implementación de políticas educativas centradas en una educación de calidad más incluyente y con igualdad de oportunidades para todos, sin distingo de raza, religión, condición social o credo político. La formación de maestros(as) de alta calidad es nuestro mayor compromiso para hacer de Colombia un país próspero, en paz y el más educado en el 2025. Lo anterior implica, misionar y visionar la educación para las presentes y futuras generaciones de normalistas superiores, considerando el reto de la formación desde la perspectiva del desarrollo humano sostenible; en la medida que se fomenten de forma equilibrada las competencias personales y profesionales necesarias para ingresar al mercado laborar, crear escuelas, participar en el desarrollo educativo a nivel local, regional y nacional; contribuyendo así a la formación de ciudadanos conscientes de su realidad socio histórica y cultural. Por consiguiente, se requiere de procesos de Autevaluación Institucional para el auto reconocimiento de la distancia existente entre la situación ideal planteada en el PEI y las prácticas educativas reales manifiestas en la cultura organizacional, de cara a las necesidades de formación del contexto y las políticas de desarrollo educativo en el orden nacional, departamental, municipal e institucional; es un proceso de evaluación entre los actores de la comunidad educativa que permite la sostenibilidad de los procesos de aseguramiento de las condiciones de calidad y el mejoramiento continuo para alcanzar el proceso de acreditación de calidad, nuestro reto en el 2018. Dilia Mejia Rodríguez Coordinadora del Programa de Formación Complementaria (e) .