Ateneo: Cirugía en Cáncer de Tiroides
Autor: | Herrera Chaparro, Jorge Augusto |
Colaborador: | Chávez Narváez, Diego Fernando (Diseñador) |
En la última década el conocimiento de los principios relacionados con la cirugía de la glándula tiroides se ha enriquecido con vastos saberes, no solo en lo referente a la fisiopatología, sino además en la comprensión de los hechos clínicos. Por esta razón, se ha hecho posible el uso de terapias quirúrgicas menos empíricas y más efectivas, especialmente en enfermedades del cáncer de tiroides.
El manejo de los pacientes con cáncer de tiroides requiere de un equipo multidisciplinario de endocrinólogos, radiólogos, patólogos y cirujanos. En este sentido, en América Latina la especialidad de cirugía endocrina no se ha desarrollado lo suficiente comparada con países de Europa y Norte América, por ende, es el cirujano general el responsable de tener conocimientos actualizados, además de desarrollar habilidades indispensables en las nuevas tendencias en el manejo del cáncer de tiroides, especialmente con el incremento de la incidencia de esta enfermedad a nivel global.
En este contexto, este proyecto se gesta a partir de la necesidad de promover la cirugía endocrina realizada por el cirujano general (cirugía de tiroides), exaltar los aspectos más relevantes en el momento de considerar el diagnóstico de cáncer de tiroides, divulgar nuevos conocimientos en la estratificación del riesgo del cáncer diferenciado de tiroides y proponer la planeación terapéutica global, todos aspectos claves en la toma de decisiones quirúrgicas y seguimiento de la enfermedad.
Cada capítulo de esta publicaición se realizó con la participación de expertos en cáncer de tiroides, profesores universitarios nacionales quienes, describiendo los diferentes conceptos con la mayor pericia y evidencia disponible, permitieron entregar este texto guía a residentes de cirugía general y cirujanos generales interesados en el cáncer de tiroides, estructurado a partir de 19 disertaciones, convirtiéndose en una herramienta actualizada de atención frente a los pacientes, cada uno de los cuales representa un reto, una enseñanza y una esperanza de vida.