ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-5426-23-8

Técnicas Maestras en Otolaringología Cirugía de Cabeza y Cuello / Cirugía reconstructiva

Autores:Genden, Eric M.
Eugene N. Myers, Eugene N.
Colaboradores:Parababi, Nirza (Traductor)
Guevara Del Haro, Pedro (Corrector)
Rafael, Álvaro J. (Corrector)
Gómez Nessi, Dianora (Diseñador)
Editorial:Edita Ediciones SAS
Materia:610 - Ciencias médicas Medicina
Clasificación Thema::DNBT - Biografía: ciencia, tecnología y medicina
Público objetivo:General / adultos
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Activo
Publicado:2017-06-15
Número de edición:1
Número de páginas:408
Tamaño:28,0x21,5cm.
Precio:$672.000
Encuadernación:Tapa dura o cartoné
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano
Libros relacionados
Introducción a la semiología médica bajo el signo de COVID - Álvarez Ríos, Juan Guillermo
Neurooftalmología. Guía práctica para el diagnóstico y tratamiento - Pane, Anthony
Neurooftalmología. Guía práctica para el diagnóstico y tratamiento - Pane, Anthony
Estándar clínico basado en la evidencia: prevención y tratamiento del dolor agudo postoperatorio del paciente adulto en el Hospital Universitario Nacional de Colombia - Ospino Rodríguez, Guillermo Enrique; Reina García, Jenifer Paola; Garzón Ospina, Libia Lizeth; Camacho Solórzano, Andrea; Castellar Leones, Sandra Milena; Chauta Salguero, Alejandra María; Cortés Díaz, Daniel Otálvaro; Cristancho Rojas, Adriana del Pilar; Díaz Amaya, Mariana; González Pabón, Nathaly; Ibáñez Triana, Andrea Lizeth; Jaramillo, Jaime; Martínez Baquero, Mónica Viviana; Melgarejo Moreno, Lizeth Natalia; Molina, Germán Ricardo; Morales Pinilla, Luisa; Jorge, Ortiz; Ovalle Gómez, Sebastián Leonardo; Peña Garzón, Rosa Emilda; Pérez Cely, Jairo Antonio; Rodríguez Ramos, Yady; Sánchez Corredor, Cristhiam David; Santafé Guerrero, Marcia; Zuluaga Arcila, Martha Cecilia; Sánchez Santiesteban, Daniela; Buitrago Gutiérrez, Giancarlo
Estándar clínico basado en la evidencia: prevención y tratamiento del dolor agudo postoperatorio del paciente adulto en el Hospital Universitario Nacional de Colombia - Ospino Rodríguez, Guillermo Enrique; Reina García, Jenifer Paola; Garzón Ospina, Libia Lizeth; Camacho Solórzano, Andrea; Castellar Leones, Sandra Milena; Chauta Salguero, Alejandra María; Cortés Díaz, Daniel Otálvaro; Cristancho Rojas, Adriana del Pilar; Díaz Amaya, Mariana; González Pabón, Nathaly; Ibáñez Triana, Andrea Lizeth; Jaramillo, Jaime; Martínez Baquero, Mónica Viviana; Melgarejo Moreno, Lizeth Natalia; Molina, Germán Ricardo; Morales Pinilla, Luisa; Jorge, Ortiz; Ovalle Gómez, Sebastián Leonardo; Peña Garzón, Rosa Emilda; Pérez Cely, Jairo Antonio; Rodríguez Ramos, Yady; Sánchez Corredor, Cristhiam David; Santafé Guerrero, Marcia; Zuluaga Arcila, Martha Cecilia; Sánchez Santiesteban, Daniela; Buitrago Gutiérrez, Giancarlo

Reseña

Podría decirse que el cáncer de cabeza y cuello es la más despiadada de las enfermedades. Los déficits en la forma y la función que generalmente siguen a la cirugía ablativa pueden ser funcional y socialmente devastadores. Por lo tanto, no hay otro campo donde la reconstrucción sea un aspecto tan integral de la atención. Antes de la Segunda Guerra Mundial, las técnicas reconstructivas se limitaban a injertos de piel y colgajos locales. Si bien estas técnicas fueron satisfactorias para defectos modestos, defectos más grandes y complejos continuaron siendo un dilema. El trabajo en este libro está escrito por muchos de los maestros que fueron fundamentales para impulsar la disciplina de la reconstrucción de cabeza y cuello. Cada uno ha tenido un profundo impacto en el campo y comparten sus tácnicas, aciertos e inconvenientes. La reconstrucción de la cabeza y el cuello es tanto un arte como una ciencia. Las técnicas discutidas dentro de este volumen van desde colgajos locales hasta transferencia de tejido libre. Los colaboradores han hecho un trabajo extraordinario articulando el arte de la reconstrucción de cabeza y cuello con el propósito de beneficiar a nuestros pacientes e inspirar a sus colegas. Estoy profundamente agradecido a los autores por su colaboración. Espero que este trabajo inspire a los lectores como me ha inspirado a mí.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231