ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-8968-47-6

La educación por género y su incidencia en el rendimiento académico

Autor:Ortiz Eslava, María Edith
Editorial:Corporación Instituto Latinoamericano de Altos Estudios
Materia:370 - Educación
Publicado:2017-06-13
Número de edición:1
Tamaño:489Kb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español / Castellano

Reseña

Esta investigación responde a una realidad educativa actual, en la que se ven involucrados la sociedad, la familia, la escuela con sus actores: docentes, estudiantes, directivos. Da cuenta de una reflexión sobre los modelos de educación existentes y sus posibles cambios, dando respuesta a la urgente necesidad de comprometerse con una educación de calidad.
Tanto la educación diferenciada como la coeducación son modelos que responden a un contexto y a una necesidad; no son uno mejor ni peor que el otro; simplemente son formas de abordar el tema educativo en un mundo cambiante como el actual.
Para profundizar en el estudio de estas formas de educación, este trabajo se propuso determinar la relación entre la educación por género y los resultados académicos en estudiantes de Ciclo III (grados 5°, 6° y 7°) del Colegio Cultura Popular, de Bogotá, a través del análisis comparativo en las asignaturas del plan de estudio.
El análisis de la información recolectada, permite afirmar que las niñas se destacan en áreas en las que comúnmente tienen resultados bajos, como el caso del área de matemáticas y, en muchos casos, superan a los niños y siempre al grupo mixto. También permitió reconocer que hay un área en la que todos logran resultados relativamente iguales, independientemente del género.
Por su parte, los grupos masculinos alcanzan buenos resultados en general, superando en algunas áreas a los grupos femeninos y, generalmente, obtienen mejores resultados que los grupos mixtos.
El grupo mixto se destaca en las áreas de lenguaje, tanto español como inglés, mientras que las niñas y los niños en grupos independientes logran resultados similares, pero un poco más bajos que este. De otra parte, este grupo presenta los resultados más bajos en matemáticas y educación física.

Estos elementos descubiertos en esta investigación permitirá a las secretarías de Educación y a las instituciones educativas tomar decisiones sobre la manera de abordar el tema del género. También promoverá nuevos ejercicios investigativos y la toma de decisiones con más experiencias en procesos de educación diferenciada.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231