Acuerdo Reforma Rural Integral
Comprendiendo el Acuerdo de Paz. Pedagogía para la Paz
Autores: | Silva Aldana, Johana Centro de Estudios para la Paz |
Colaboradores: | Carrillo Gómez, Alexandra (Ilustrador) Carrillo Gómez, Alexandra (Diseñador) Español Sánchez, Jhon (Ilustrador) Español Sánchez, Jhon (Diseñador) |
El problema de la tierra se ha manifestado de manera permanente en la historia de Colombia.
En el país se han desarrollado guerras nacionales y regionales a lo largo de 185 años debido
a la acumulación de tierra en pocas manos. Actualmente el 0.4% de la población colombiana
posee el 46% las tierras del país, lo que ha llevado a que la desigualdad y el conflicto armado
se agudicen. El abandono estatal también ha sido un factor importante para que no se haya
impulsado un programa integral que logre resolver la falta de oportunidades y garantías
para campesinado. La falta de infraestructura, salud y educación han sido de las tantas
problemáticas que tiene que vivir a diario el campesinado. Con la implementación del Acuerdo
de Paz se busca promover una serie de planes que logren dar solución a éstas problemáticas.