ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-59625-7-6

Narrar la selva
Confluencias heterogéneas en la novela amazónica

Autor:Uscátegui Narváez, Alexis Francisco
Colaboradores:Montenegro Mora, Luis Alberto (Editor Literario)
Vera Hernández, Luz Elida (Corrector)
Santacruz Perafán, David Armando (Diseñador)
Vivas Hurtado, Selnich (Prologuista)
Editorial:Universidad Mariana
Materia:801.95 - Crítica de la literatura
Colección:Resultado de Investigación
Publicado:2017-04-28
Número de edición:1
Número de páginas:106
Tamaño:23x16cm.
Precio:$15.000
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano

Reseña

Frente a la compleja representación de la Amazonía en la historia de la literatura latinoamericana, son escasos los fundamentos teóricos que permiten entender su matiz enunciativo, por tal razón, es necesario recapitular un diálogo conceptual y categórico entre los críticos más sobresalientes de este campo, quienes ofrecen mayor afinidad en la intención de interpretar sentidos culturales y literarios presentes en lo que aquí proponemos como —novela amazónica—. Por tanto, en primer lugar consideramos factible repensar la categoría de “heterogeneidad cultural y literaria” que propuso el crítico peruano Antonio Cornejo Polar, que si bien estableció un devenir divergente dentro de un mundo de múltiples literaturas en Latinoamérica, aún es necesario incluir la representación amazónica como alternativa para la consolidación de dicho proyecto teórico y cultural. Como segundo momento, fue importante recordar la categoría de “alternativas escripturales” del crítico suizo, Martin Lienhard, con el fin de validar el aporte metafórico que suscitan las novelas amazónicas en el continente americano. Junto a estos planteamientos, se sumaron los constructos conceptuales de Ana Pizarro, Hugo Niño y Selnich Vivas, quienes desde sus aportes teóricos, también promovieron opciones para dilucidar la esencia selvática a partir de la manifestación ancestral y literaria.
Pues bien, es importante señalar que Cornejo Polar, estableció en su propuesta crítica la categoría de “heterogeneidad literaria”, la cual permitió comprender desde una perspectiva incluyente, que en la literatura nacional del Perú, coexisten varias literaturas en una suerte de interacción cultural contradictoria, con intricados sucesos históricos y temporales.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231