ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-5435-01-8

No hubo tiempo para la inmortalidad

Autor:Mallama Roux, Hernán
Editorial:Fundación para la Promoción Empresarial Fundaproempresa
Materia:861CO - Poesía colombiana
Clasificación Thema::DCF - Poesía o poemas de poetas individuales
Público objetivo:General / adultos
Colección:Poetas colombianos siglo XXI
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Activo
Publicado:2017-04-20
Número de edición:1
Número de páginas:68
Tamaño:13.5x21cm.
Precio:$30.000
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano

Reseña

En la poesía de Hernán Mallama Roux no hay temor a nombrar la nostalgia, ese sentimiento, por cierto, muchas veces sospechoso de sentimentalismo que, sin duda, ha campeado durante decenios e incluso siglos en el ámbito de la poesía colombiana, y aun, de Hispanoamérica. En estos textos el lector encontrará, sin embargo, aparte del tono directo y llano propio de la mejor poesía de nuestro tiempo, la emoción contenida y sobria que a su vez se ha ido perdiendo en muchos de los poetas contemporáneos. Esa sinceridad en el decir, esa mirada sutil y desnuda, despojada de lirismos gratuitos, constituye en Mallama Roux una de sus características más importantes poéticamente hablando. El libro se subdivide en 5 partes que estructuran convenientemente las "temáticas" que, para el poeta, mantienen una relación profunda y misteriosa, como visiones o concepciones del mundo signadas por la noción de la pérdida, de la extrañeza, de lo olvidado, pero, además, de lo irremediablemente condenado al vacío, a la nada, entre ellas, el amor, la infancia, los objetos y las cosas que cohabitan con nosotros y transitan también con nosotros hacia el polvo. A lo largo de estas páginas se revela un vértigo íntimo, desasosegante, a medida que los poemas avanzan, reiterando o intensificando esa sensación de malestar secreto que la vida y las cosas que amamos, que nos han sostenido sobre el vacío, las rutinas cotidianas con las que aplazamos el desierto, van fisurándose, desgastándose. Así, el poeta, no puede más que asumirse en ese devenir melancólico del tiempo, aferrado a lo poco o lo mucho que las palabras alcanzan a registrar como contrapeso a la desintegración, al olvido. No son entonces sólo vanos recuerdos vueltos a mirar inútilmente la materia de la que se ocupan estos poemas. Hay un propósito, una obstinación por entender más allá de la simple evocación, el trasunto esencial de un tiempo, de una vida que merece ser salvada por la palabra, por la poesía, para otros, para nosotros, para aquellos que aún han de venir y han de volver a vivirlo todo.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231