Reconciliación social como política pública
Sudáfrica, El Salvador, Nicaragua y Colombia
Autor: | Murillo Amaris, Edwin |
Los conflictos violentos en la historia del mundo evidencian tanto las enormes capacidades de destrucción del ser humano como los innumerables intentos de resolver estos impasses. ¿Por qué no han sido eficaces estos intentos de resolver los conflictos? ¿Qué ha faltado para que los grupos humanos aprendamos a vivir civilizadamente? Pues, cada vez que se propician dinámicas de diálogos y negociaciones entre partes enfrentadas, pareciera que las fórmulas empleadas no llegan a?saldar a fondo las causas? de los enfrentamientos. Es como una suma de ?paños de agua tibia? ante hondas complejidades que caracterizan la vida en común.
Las experiencias de conflictos armados y procesos de reconciliación de Sudáfrica, El Salvador, Nicaragua y Colombia legan una serie de iniciativas, aciertos, desaciertos, falencias e intentos en pos de una reconstrucción social después de largos periodos de conflicto y violencia. Estos cuatro casos de estudio, analizados en perspectiva social de reconciliación, definen las bases fundamentales que deben acompañar el diseño para diseñar una política pública de reconciliación social que se constituya como eje transversal en este tipo de sociedades que han vivido largos periodos de enfrentamiento y, por ende, de fragmentación social.