ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-769-600-4

La integración regional en América Latina y el Caribe
Presupuestos jurídicos e institucionales

Autor:Santana Lescaille, Freider
Editorial:Leyer Editores Ltda.
Materia:340 - Derecho
Clasificación Thema::L - Derecho
Público objetivo:General / adultos
Colección:Obras teóricas
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Activo
Publicado:2017-03-01
Número de edición:1
Número de páginas:194
Tamaño:21x14cm.
Precio:$30.000
Encuadernación:Tapa dura o cartoné
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano

Reseña

La presente obra que parte del siguiente interrogante: ¿Qué premisas jurídico-institucionales coadyuvarían a la integración de América Latina y el Caribe, y qué elementos del sistema político-jurídico de los Estados de la región habría que perfeccionar para asumirlas? A priori, como motivación al lector, pueden ser expuestas como ideas preliminares a defender las siguientes: 1. Se necesita para el logro de la integración de América Latina y el Caribe una relación, entre el ordenamiento jurídico de la comunidad y el interno de los Estados integrados, que garantice la aplicación directa, inmediata y prevalente del primero; y de un sistema institucional que asegure que se obtengan los resultados esperados, todo ello teniendo en cuenta las experiencias ius integracionistas del área. 2. Se deben perfeccionar elementos jurídicos, institucionales y mecanismos de participación popular en los estados del área, de forma tal que le permitan asumir los compromisos que se deriven del sistema jurídico-institucional que se proyecta para la unidad de América Latina y el Caribe. Como brújula metodológica que permita fijar la dirección de la investigación se propone la de fundamentar las premisas para la ordenación jurídico-institucional de la integración de América Latina y el Caribe y las respuestas que deben dar los ordenamientos jurídicos de los Estados del área para afrontarlas. En específico: 1. Identificar los rasgos distintivos de las organizaciones y el derecho de integración a fin de obtener los elementos mínimos indispensables necesarios para su conformación; 2. Valorar desde una perspectiva jurídica crítica, los esquemas integracionistas más importantes de América Latina y el Caribe, a los efectos de identificar sus aciertos y limitaciones para el logro de la integración; y 3. Formular las premisas jurídico-institucionales que contribuyan a la unión de América Latina y el Caribe.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231