Cocodrilos en el diccionario
Hacia dónde camina el español
Autores: | Instituto Cervantes Tomé Cornejo, Carmela Recio Diego, Alvaro Delgado Fernandez, Rebeca Dominguez Garcia, Lorena Nieto Borrego, Julio |
¿Por qué el diccionario recoge cocodrilo cuando su origen está en CROCODILE, con la r en otra posición? Y por que se acepta cocodrilo pero no cocrita, a pesar de que el fenómeno es exactamente el mismo? Lo mismo que sucede con el diseño de moda o de automóviles, hay aspectos de la lengua que están sujetos a las modas, como lo está cualquier fenómeno que tenga carácter social. Algunas novedades se consolidan y siguen empleándose; otras tienen una vida efímera y desaparecen. Pocos usan hoy palabras o expresiones que hicieron furor no hace muchos años, como fetén, progre, gachi, darse el lote, mover el esqueleto, niqui, a mí plin, e incluso formas de ponderar como de Órdago, a la grande o de padre y muy señor mío. Por otra parte, hace años que la gente dice detrás de ti y detrás tuyo, dijiste y dijistes, undécima copa y onceava copa, Madrid y Madriz, sin que de momento se haya impuesto totalmente ninguna de las dos opciones. Cocodrilos en el diccionario describe y explica, con un estilo ágil y desenfadado, y con muchos ejemplos reales, los principales cambios que están sucediendo ahora mismo en nuestra lengua y las variantes que luchan por hacerse un hueco en la norma actual. Y, cuando hay datos para ello, arriesga un pronóstico sobre la forma que finalmente se impondrá, siempre desde la idea de que lo «correcto» es un juicio social y, por tanto, cambiante.