ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-58605-7-5

Situación de indígenas privados de libertad en establecimientos carcelarios: propuestas para un pluralismo igualitario
Proyecto Apoyo institucional al sistema penal colombiano – FORSISPEN Asistencia Técnica Internacional

Autor:Medina Villareal, Santiago
Editorial:Ministerio de Justicia y del Derecho
Materia:305.8 - Grupos raciales. étnicos. nacionales
Publicado:2016-12-23
Número de edición:1
Tamaño:4Mb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español / Castellano
Libros relacionados
Trazos, lienzos y movimientos: abriendo caminos - Sánchez Barona, Angélica María; Palacios Callejas, Rafael Mario; Correa Angulo, Carlos; Bonilla Ospina, Andrea; Angola Rossi, Julia Mercedes
Aprendiendo para la Vida - Namui Wam Kusrep, Misak Misa Komik - Urrea Urrea, Freddy; Castro Pineda, Nohelia Andrea; López, Luz Dary; Rodríguez, Reina Helena; Aranda, Misael; Velasco, Maria Antonia; Tumiñá, Nancy Milena; Aranda, Luz Dary; Muelas Aranda, Oveimar; Tunubala, Floro Alberto; Fernández, José Manuel
Atizar el turí de los Yavicare Hehenava del pueblo Pamiwa - Rodríguez Álvarez, William; Barreto, Félix; Rodríguez, Leonardo; Barreto, Carlos Iván; Rodríguez Correa, Ernesto; Gutiérrez Sánchez, Dora Cecilia; Correa Sabana, Ángela; Castro Pineda, Nohelia Andrea; Urrea Urrea, Freddy; Rodríguez Hernández, Reina Helena; López Cardona, Luz Dary; Rivera Velasco, Gloria Amparo; Rodríguez Álvarez, Fabian; Rodríguez Herrera, Francisca; Rodríguez, Lucy; Gutiérrez, Carlos; Gutiérrez, Juan; Gutiérrez, Anastacio; Gutiérrez, Mauricio; Gutiérrez, Tito; Rodríguez, Cecilia
Atizar el turí de los Yavicare Hehenava del pueblo Pamiwa - Castro Pineda, Nohelia Andrea; Urrea Urrea, Freddy; Rodríguez Hernández, Reina Helena; López Cardona, Luz Dary; Rivera Velasco, Gloria Amparo; Rodríguez Álvarez, Fabian; Rodríguez Álvarez, William; Barreto, Félix; Rodríguez, Leonardo; Barreto, Carlos Iván; Rodríguez Correa, Ernesto; Gutiérrez Sánchez, Dora Cecilia; Correa Sabana, Ángela; Rodríguez Herrera, Francisca; Rodríguez, Lucy; Gutiérrez, Carlos; Gutiérrez, Juan; Gutiérrez, Anastacio; Gutiérrez, Mauricio; Gutiérrez, Tito; Rodríguez, Cecilia
Aprendiendo para la Vida - Namui Wam Kusrep, Misak Misa Komik - Urrea Urrea, Freddy; Castro Pineda, Nohelia Andrea; López, Luz Dary; Rodríguez, Reina Helena; Aranda, Misael; Velasco, Maria Antonia; Tumiñá, Nancy Milena; Aranda, Luz Dary; Muelas Aranda, Oveimar; Tunubala, Floro Alberto; Fernández, José Manuel

Reseña

La situación actual de miembros de pueblos indígenas que se encuentran recluidos en establecimientos penitenciarios en el país es el foco de este documento. En relación a los 120.736 reclusos en Establecimientos de Reclusión de Orden Nacional, en enero de 2016, los 984 reclusos que son identificados como indígenas representan el 0,8% de la población.

A pesar de ser una cifra no significativa, el impacto del encarcelamiento de miembros de pueblos indígenas sobre sus propias comunidades es altamente negativo. Según la Corte Constitucional, la violación de derechos humanos, el hacinamiento y la ausencia de procesos resocializadores contribuyen determinantemente al debilitamiento de la identidad indígena, sus prácticas culturales y sus mecanismos propios de resolución de conflictos.

La ausencia de acciones institucionales que protejan efectivamente las prácticas culturales y sociales propias de la población indígena es un denominador común en los establecimientos penitenciarios del país. De esta manera, los internos miembros de pueblos indígenas se ven enfrentados a procesos de aculturación y desarraigo sin mayor capacidad de reacción y que a su vez afectan a las comunidades y regiones a las cuales ellos pertenecen, situación que contribuye a su extinción como pueblos.

De esta manera este documento surge como respuesta a qué acciones se deben adelantar frente a esta problemática y cómo identificarlas. Para abordar esta tarea, es clave el trabajo mancomunado con las comunidades indígenas, sus organizaciones así como los reclusos indígenas. Por otra parte, la confluencia de académicos, organizaciones internacionales e instituciones del gobierno es fundamental para entender esta situación y plantear posibles soluciones.

Las soluciones están orientadas a dos líneas de acción, en primer lugar, a la garantía de derechos individuales y colectivos de miembros de pueblos indígenas en establecimientos penitenciarios, en la cual es importante sensibilizar a todos los actores involucrados sobre la importancia del respeto a los derechos humanos y la pervivencia cultural de los pueblos indígenas. Segundo, al ejercicio de la justicia y de las justicias propias, el cual demanda un fortalecimiento en las capacidades sociales, políticas y organizativas para abordar esta situación. De esta manera, este documento es un aporte al reconocimiento de la diversidad y el pluralismo en el país y busca contribuir en la construcción de una sociedad más respetuosa de los derechos humanos y de sus ciudadanos.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231