ColombiaColombia
Detalle
Libros relacionados
Criterios para la construcción de viviendas y alojamientos turísticos adaptados al cambio climático con énfasis en el departamento de Risaralda - Montoya Guarín, Yuliana; Arcila Burgos, Katherine; Orozco Gómez, Iris Eliana; Céspedes Restrepo, Juan David; Flórez Calderón, Manuel Tiberio; Rincón González, Carlos Eduardo; Bermúdez Marin, Victor Manuel; Rendón Patiño, Cristian Camilo; Garcia Sierra, Jorge Hugo; Valencia, Brayan Leandro; Rave Torres, Michael de Jesús; Ochoa Arias, Astrid Lorena; Franco Carbonell, Jorge Enrique; Aguirre Calvo, Viviana Alejandra; Miranda Ortiz, Carmen Lucia; Morales Pinzon, Tito
Criterios para la construcción de viviendas y alojamientos turísticos adaptados al cambio climático con énfasis en el departamento de Risaralda - Montoya Guarín, Yuliana; Arcila Burgos, Katherine; Orozco Gómez, Iris Eliana; Céspedes Restrepo, Juan David; Flórez Calderón, Manuel Tiberio; Rincón González, Carlos Eduardo; Bermúdez Marin, Victor Manuel; Rendón Patiño, Cristian Camilo; Garcia Sierra, Jorge Hugo; Valencia, Brayan Leandro; Rave Torres, Michael de Jesús; Ochoa Arias, Astrid Lorena; Franco Carbonell, Jorge Enrique; Aguirre Calvo, Viviana Alejandra; Miranda Ortiz, Carmen Lucia; Morales Pinzon, Tito
Cuidando nuestro entorno. Guía para el manejo de residuos sólidos - Rodríguez Fonseca, Francis Yuliana; Camargo Caicedo, Yiniva; Miranda Villa, Patricia Paola
Cuidando nuestro entorno. Guía para el manejo de residuos sólidos - Rodríguez Fonseca, Francis Yuliana; Camargo Caicedo, Yiniva; Miranda Villa, Patricia Paola
Herramientas de la ingeniería para la gestión ambiental - Rivera Díaz, María del Pilar; Cándelo Viafara, Juan Manuel; Gallo Ramírez, Andrea Patricia; Gallo Ramírez, Maria Paula

Reseña

Los residuos sólidos ocasionan impactos ambientales negativos por su disposición inadecuada, debido a que cada vez son más, asunto asociado al incremento de la población humana, a los procesos de transformación industrial (globalización), y a los hábitos de consumo de los individuos.
La disposición inadecuada de éstos genera problemas de contaminación, pérdidas económicas por la falta de aprovechamiento de su trasformación que genera productos con valor agregado, disminución de la vida útil de rellenos sanitarios, pérdida importante de biomasa y de nutrientes, formación de lixiviados, así como olores y gases de efecto invernadero como el metano.
El objetivo de este texto es brindar a sus lectores bases y herramientas básicas para el manejo integral de los residuos sólidos, realizando un breve repaso de la teoría existente al respecto, la normatividad Colombiana y dos estudios de caso en el Centro de Comercio, Industria y Turismo “CCIT” del SENA Regional Córdoba en donde se muestra el proceso de implementación de un sistema piloto de transformación y aprovechamiento de residuos orgánicos, haciendo uso de biotecnología eficiente y automatizada, así como de construcción de un Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el CCIT. Con lo anterior se busca generar conciencia colectiva a través de la sensibilización sobre la importancia del manejo y disposición adecuada de los residuos sólidos, lo que representa un aporte a nuestra cultura y civismo ambiental, así como al fortalecimiento de la formación profesional integral del SENA.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231