Patrimonio Cultural de San Juan de Pasto
Autores: | Bucheli Campiño, María del Socorro Villarreal, Jose Luis Castillo Muñoz, Carlos Arbey |
Colaboradores: | Montenegro Mora, Luis Alberto (Editor Literario) Vera Hernández, Luz Elida (Corrector) Santacruz Perafán, David Armando (Diseñador) |
Los versos del Himno a Pasto, muestran el patrimonio moral
dejado a las nuevas generaciones con una dignidad a toda
prueba, este pueblo que en sus inicios rindió culto a la luna,
de allí su nombre de Quillacingas, (señores luna) se destacó por su
dedicación a la agricultura así lo registró en el siglo XVI Guillén
Chaparro al decir “cógese mucha cantidad de trigo y cebada, es
muy abundante de todas comidas y todo vale barato por haber
gran cantidad” se distinguió también por sus habilidades en la
alfarería, dejó una huella profunda de su carácter fuerte y guerrero,
esto lo llevo a resistir la conquista española y posteriormente a los
ejércitos patriotas.
No se conoce con precisión el fundador de San Juan de Pasto,
sin embargo, según Vicente Perez, “desde lejanos tiempos, a una
trilogía de nombres se le atribuye este privilegio: Lorenzo de Aldana,
Sebastián de Belalcázar y Pedro de Puelles. La balanza se ha inclinado
más sobre los dos primeros.” (2008, p.2).