ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-48-0279-8

Memoria de agua
Publicación de 33 negativos en vidrio y 22 en acetato de José María Castro sobre la llegada del agua a Toro, 1915-1945

Autor:Castro Roldán, Ana María
Colaboradores:Castro Roldán, Ana María (Director)
Castro Luna, Manuel María (Compilador)
Alexandrovich, Jaime (Editor Literario)
Castro Valle, José María (Fotógrafo)
Zuleta, Katherine (Diseñador)
Dávila, Jaime (Corrector)
Castro Ardila, Oscar Gerardo (Prologuista)
Marmolejo Roldán, Leopoldo Enrique (Narrador)
Editorial:Castro Roldán, Ana María
Materia:700 - Las artes bellas artes y artes decorativas
Publicado:2016-12-07
Número de edición:1
Número de páginas:78
Tamaño:24x16.5cm.
Precio:$30.000
Encuadernación:Tapa Suave
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano

Reseña

La cámara de Chepe Castro cuenta la historia
El fotógrafo es la conciencia de que no todo es efímero. Intenta quitarle al tiempo, la condición del olvido. La cámara de José María Castro Valle vivió con él la historia de su pueblo, Toro, entre 1915 y 1945. José María, más conocido como Chepe o Chepito, había nacido en Toro el 9 de Febrero del año 1891 y murió el 14 de Diciembre del año 1945 en la que fuera su casa y su estudio fotográfico en Toro. Una muerte prematura para alguien que a sus 54 años había logrado conformar con sus retratos una historia paralela a la vida del municipio: la celebración colectiva de las primeras comuniones, las fiestas de la patrona Nuestra Señora de La Consolación, las procesiones con motivo de la Semana Mayor, los funerales de maestros reconocidos, los eventos singulares como la llegada del primer auto a Toro, la celebración del centenario de la batalla de Boyacá, el aterrizaje forzoso de un piloto de la segunda guerra en inmediaciones del municipio, el homenaje al prócer Fray José Joaquín Escobar y también la tarde de juegos de los niños, las escenas de obras de teatro, los rostros de mujeres y niños, los retratos de familias, las obras de estudio.
La vida cotidiana de entonces, la contó Chepe en calidad de notario. La construcción del acueducto en 1940 y previamente a ello, la implementación de la hidroeléctrica de los hermanos Varona Caicedo fueron dos motivos importantes para la vida de Toro y por ende para la inspiración de Chepe Castro. Estos dos temas unidos a los paseos de río con retratos que fueron escaneados a partir de 33 negativos en vidrio y 22 del acetato conforman ésta publicación lograda con el apoyo de La Gobernación del Valle del Cauca a través de convocatoria realizada por el Fondo Mixto para la promoción de la Cultura y las Artes del Valle del Cauca, año 2016.
José María puso su lente, su tacto, su ojo aliado a una extraordinaria estética que en algunos casos eleva la escena común a un cuadro con la textura de un film o de una obra pictórica. Hay que escribir con fotos y con mayor razón hay que escribir con fotos el día a día que sumado se vuelve historia. Así la vida, aunque limitada, se hace perdurable. El papel tiene memoria y las fotos de José María Castro embellecen esa memoria.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231