Mobbing y teletrabajo El acoso laboral en la modalidad de trabajo flexible mediado por tecnologías
Autores: | Oviedo Vega, Adriana Vásquez Flores, Nancy |
Colaboradores: | Molano Rojas, Adriana (Coordinador Editorial) Rodríguez Estrada, Camilo Enrique (Diseñador) |
El teletrabajo o trabajo flexible mediado por las tecnologías, ha sido un tema de interés para la Corporación Colombia Digital desde el momento que apoyó la iniciativa pública de los Ministerios TIC y del Trabajo de Colombia en este sentido.
Son innegables los beneficios y posibilidades que abre el teletrabajo para la productividad de las organizaciones y la calidad de vida de sus colaboradores; sin embargo, también se debe reconocer que configura un escenario propicio para el aislamiento y el acoso laboral.
Justamente esta publicación analiza la relación entre teletrabajo y acoso laboral, o mobbing, perfilando a víctimas y victimarios, con el ánimo de identificar buenas prácticas en materia de prevención y acción frente al tema por parte de organizaciones y teletrabajadores.
La Corporación Colombia Digital, en su interés de promover la transformación digital para generar calidad de vida en todos los ámbitos de la sociedad, competitividad en las organizaciones y valor público a través de la incidencia en políticas TIC, presenta esta publicación para generar reflexiones que impulsen el teletrabajo y permitan su implementación a partir de la consideración de sus impactos en la cultura organizacional y las relaciones laborales.