ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-46-9724-0

Diseño Solar para Colegio en Clima Templado
Colegio Ángel de la Guarda. Alicante, España

Autor:Tapias Uribe, Sergio Alberto
Editorial:Tapias Uribe, Sergio Alberto
Materia:720 - Arquitectura
Colección:Tesina de Maestría
Publicado:2016-09-23
Número de edición:1
Tamaño:5648Kb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español / Castellano

Reseña

El diseño solar pasivo mejora el rendimiento energético del edificio en tres aspectos, calefacción, refrigeración e iluminación. La importancia relativa de este ahorro energético varía según la situación y la función del edificio.

En este proyecto planteamos aportar la reducción energética desde el punto de vista del diseño arquitectónico pasivo y activo, a través de estrategias bioclimática para un diseño eficiente y confortable en la construcción. Con la ya difícil situación que atraviesa España en su crisis económica, nos enfrentamos a la precariedad de las contabilidades públicas, en nuestro caso la comunidad valenciana.

Producto de una mala gestión de los últimos años, por parte de políticos sin conciencia, los Valencianos Alicantinos estamos sumergidos en los continuos recortes con el fin de sanear nuestra maltrecha situación. Estas soluciones han llevado a tomar decisiones de reajustar el gasto destinadla a la educación, donde hemos presenciado el deterioro del servicio de este servicio, colegios de la provincia donde este invierno no habido para pagar facturas de calefacción, son el punto de partida de reflexión de los profesionales para aportar soluciones a la problemática que se presenta.

Esta razón son las que conllevan a poner en marcha este trabajo; aportar un diseño arquitectónico bioclimático para la educación. Los centros educativos pueden poner en práctica además de su configuración volumétrica planes para ser sostenible y ahorrar dinero y recursos. El término bioclimátismo fue utilizado tras la crisis petrolífera. Empleado esencialmente en la vivienda unifamiliar hoy extendida a todo tipo de edificación arquitectónica y latitud, se basa en la disposición de los espacios y en la orientación según las características del lugar: clima, vientos dominantes, calidad del suelo, topografía, radiación solar e iluminación. Aprovechar los aportes solares gratuitos, gracias a superficies vidriadas de altas prestaciones dimensionadas en función de la orientación el espesor del aislamiento en muros y cubiertas, elementos macizos de hormigón u obra de fábrica que proporcione inercia térmica, acumulando en invierno el calor del sol durante e día restituyéndolo durante la noche, y en verano manteniendo el ambiente fresco son las premisas esenciales de este tipo de construcciones bioclimáticas.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231