ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-46-9546-8

Ensayo nº 1

Autores:Tejada Sánchez, Miguel Andrés
Aguilera Toro, Camilo
Editorial:Tejada Sánchez, Miguel Andrés
Materia:303.6 - Conflicto
Colección:Ensayo
Publicado:2016-10-10
Número de edición:1
Número de páginas:68
Tamaño:19x14cm.
Precio:$30.000
Encuadernación:Cosido al caballete
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano

Reseña

Entre Octubre de 2014 y Mayo de 2015, la plataforma artística Hacia el Litoral | Acción colectiva emprendió una serie de viajes desde Cali por el litoral del pacífico norte colombiano, cruzando la frontera colombo-panameña hasta llegar a Ciudad de Panamá. Artistas, comunicadores, investigadores en ciencias sociales y activistas de la cultura proyectaron esos viajes desde distintos cuestionamientos sobre las problemáticas propias de las regiones a conocer. Atendiendo a un llamado para adentrarse en un territorio cargado de imaginarios enrarecidos y verdades a medias.

Con el ánimo de reunir las preguntas, impresiones y recuerdos que quedaron tras los viajes y de retomar temas que surgieron de discusiones posteriores, nace la serie de publicaciones Ensayo, compuesta de 3 números. Su objetivo, además de convertirse en un producto editorial, ha sido generar espacios de prueba y error -ensayos- tanto en las formas de construcción de contenidos como en el diálogo con otros antes de la impresión final; una manera de desencuadernar la publicación antes de que se enfrente a la soledad de los lectores.

Esta publicación (el Ensayo#1) es un ejercicio que se mueve entre el levantamiento de datos documentales y testimoniales (notas de prensa, informes y estadísticas de entidades estatales y civiles, etc.) y la literatura, desde la poesía. Como punto de partida, el investigador Camilo Aguilera elaboró una cronología de la guerra en Juradó (último punto fronterizo en el norte del Chocó costero), en un intento personal por comprender las dinámicas históricas durante dos décadas de conflicto armado en ese lugar y su relación con la frontera colombo-panameña. Como respuesta, el escritor Miguel Tejada introdujo una serie de imágenes sonoras y de viñetas que cuentan en otro tono ese horror. Son, con cierto aire rulfiano, las voces de los masacrados y los desterrados. Esas dos formas de narrar señalan un episodio de la guerra colombiana que aún no ha sido revisado. Lo sucedido en Juradó no aparece siquiera en el informe ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad del Centro Nacional de Memoria Histórica. Ambos textos se pusieron en común por primera vez en mayo de 2015, en el Museo La Tertulia de Cali. En esa oportunidad, una guía señalaba qué partes de la cronología y cuáles poemas se iban leyendo en voz alta, llenando el espacio de la sala durante casi dos horas.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231