Sectores productivos promisorios y sensibles a los TLC en Bogotá
Autores: | Junca Rodríguez, Gustavo Adolfo López López, Paula Andrea Trujillo Trujillo, John Villate París, Alberto |
Colaborador: | Umaña Mendoza, Germán (Director) |
Como resultado de un convenio celebrado entre la
Universidad Central y la Alcaldía Mayor de Bogotá (Secretaría
Distrital de Desarrollo Económico) se llevó a cabo una
investigación sobre la situación de las mipymes de la ciudad frente
a la nueva competencia generada por los productos importados,
en el marco de los acuerdos comerciales de tipo TLC.
Las sectores productivos cuyo análisis y diagnóstico se
muestran en este libro son los fabricantes de muebles de madera
(barrio Doce de Octubre), los fabricantes de calzado (sector del
Restrepo), los fabricantes de prendas de vestir (barrio Policarpa
Salavarrieta) y los desarrolladores de software de ParqueSoft (sin
una ubicación geográfica específica).
Para la ejecución del estudio se aplicó el modelo
Cepal‑Magic, el modelo de competitividad comercial revelada y
el modelo de costo laboral unitario. Uno de los aspectos clave
de este trabajo es la determinación e inclusión de agendas de
cambio para afrontar los nuevos retos.