El Enfoque Basado en Competencias
"Gestión, Innovación y Prospectiva"
Colaboradores: | Escobar Gómez, Juliana (Compilador) Loaiza Correa, Daniel (Coordinador Editorial) Loaiza Alvarez, Roger (Director) Loaiza Correa, Natalia (Corrector) |
Desde el año de 2004 la Corporación CIMTED ha generado espacios para la socialización del conocimiento por medio de la realización de 4 grandes congresos cada año de carácter internacional; A partir del año 2015 hemos identificado como una necesidad la compilación, edición y publicación de libros que den a conocer los resultados del gran esfuerzo que los docentes investigadores, que apasionados por la educación, han generado nuevos modelos pedagógicos y han optimizado los recursos disponibles para impactar de manera positiva a la educación.
Cumpliendo con uno de nuestros objetivos sociales, como es el de “Invitar investigadores nacionales e internacionales a compartir experiencias similares para enriquecimiento de contenidos”, y generar desarrollo desde lo local, presentamos a la comunidad académica de América Latina la obra titulada: “El Enfoque basado en Competencias, Gestión, Innovación y Prospectiva”.
Por lo anterior nuestra invitación a publicar la compilación y edición de esta obra, implica expresar en forma clara y precisa cada uno de los aspectos vinculados a los contenidos y procesos de enseñanza - aprendizaje de un diseño curricular basado en la formación por competencias, con el fin de establecer las normas básicas de descripción del contenido, la evaluación, la gestión y mejoramiento de estos y finalmente determinar los procesos más innovadores de enseñanza - aprendizaje. Por ello y en esta perspectiva deseamos hacer énfasis en el diseño y producción de contenidos por competencias.
El Enfoque Basado en Competencias (EBC) y las diferentes estrategias didácticas para su impartición, son fundamentales en el proceso educativo, tanto en la formación técnica y la educación superior universitaria. Este enfoque está contribuyendo a transformar los procesos de enseñanza - aprendizaje por cuanto articula la teoría con la práctica, contextualiza la formación, orienta la organización de los contenidos, promueve la formación integral (articulan el saber conocer con el saber hacer y el saber ser) y establece mecanismos de evaluación permanente y de rigurosidad. Sea, por tanto, esta publicación la oportunidad de conocer las tendencias y estrategias de la nueva forma de aprender y de enseñar.
Es importante resaltar el esfuerzo mancomunado que ha realizado la Corporación CIMTED mediante el trabajo colaborativo con cada uno de los profesionales que han aportado sus conocimientos, experiencias y perspectivas en el marco del tema central de esta publicación, generando un espacio de constante de reflexión y cumpliendo con nuestra lema “Nuestro Capital es el Conocimiento” y nuestro principio en particular que “el conocimiento en América latina es un derecho de las comunidades reticentes”, como la mejor opción para cerrar la brecha con los países independientes y más en esta sociedad planetaria acercada cada vez más por la velocidad logarítmica de la comunicación.
Nos complace presentar ante ustedes esta nueva publicación corroborando nuestro compromiso con el desarrollo y la mejora de la educación en América Latina.
Invitamos a toda la comunidad académica en general a que en las próximas publicaciones vengan a enriquecer esta iniciativa con sus conocimientos acumulados a través de sus propias experiencias