ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-738-751-3

Utopías interculturales Intelectuales públicos, experimentos con la cultura y pluralismo étnico en Colombia

Autor:Rappaport, Joanne
Editorial:Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario
Materia:305.8 - Grupos raciales. étnicos. nacionales
Clasificación Thema::NH - Historia
Público objetivo:Profesional / académico
Colección:Textos de ciencias humanas
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Agotado indefinidamente
Publicado:2016-07-20
Número de edición:1
Precio:$30.000
Soporte:Digital
Formato:Epub (.epub)
Idioma:Español / Castellano

Reseña

Tan solo el dos por ciento de la población colombiana se identifica como indígena, y esta cifra esconde la importancia del movimiento indígena colombiano. Más de la cuarta parte del territorio nacional pertenece a los grupos indígenas y el ochenta por ciento de los recursos minerales nacionales se ubican en territorios poseídos por ellos. En esta innovadora etnografía, Joanne Rappaport se vale de las investigaciones que ha llevado a cabo en el Cauca durante una década —y particularmente, de sus colaboraciones con los activistas indígenas— para explorar el multifacético movimiento indígena colombiano. Rappaport examina la evolución de una modernidad indígena latinoamericana, que desafía los estereotipos comunes de separatistas o románticos que añoran volver al pasado. Como revela Rappaport en este libro, esta forma emergente de modernidad se caracteriza por la comunicación interétnica y la resignificación de metodologías occidentales de investigación dentro de marcos filosóficos indígenas.

Utopías interculturales estudia la región suroccidental del Cauca, una zona que es cultural y lingüísticamente heterogénea, conocida por su historia de movilización indígena y el carácter pluralista de su política étnica. Rappaport entreteje las historias de vida de activistas individuales con un análisis de la trayectoria del Consejo Regional Indígena del Cauca y otras organizaciones de este tipo. Presenta nuevas interpretaciones del movimiento y de las relaciones interculturales que lo definen, desde las diversas perspectivas de activistas regionales indígenas, intelectuales urbanos no indígenas que colaboran con estas organizaciones, antropólogos, maestros locales, chamanes y políticos del movimiento.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231