ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-8919-71-3

Albert Einstein: Lo prodigioso y lo innombrable

Autor:Mendoza, Octavio
Editorial:Fundación para la Promoción Empresarial Fundaproempresa
Materia:864CO - Ensayos colombianos
Clasificación Thema::DNL - Ensayos
Público objetivo:General / adultos
Colección:Especial
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Activo
Publicado:2016-04-21
Número de edición:1
Número de páginas:238
Tamaño:17x24cm.
Precio:$39.000
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano

Reseña

Llevar a cabo un propósito para ejercer la voluntad de "liberarse" de él, en el mejor sentido, es una de las razones que ha tenido OCTAVIO MENDOZA para escribir el presente libro sobre Albert Einstein, el ícono mundial de la ciencia más importante de los dos últimos siglos y, probablemente, de la historia. De hecho, sigue siendo, junto a estrellas del espectáculo como Michael Jackson, uno de los hombres muertos más vendedores del planeta. La convicción de Mendoza lo llevó a demostrar en estas páginas que el secreto de Einstein fue más allá de sus teorías y que, junto a su talante de científico, la seducción que ejerció a nivel mundial también se ligó con un calmado cinismo, y con su apariencia y carácter de artista. De hecho, nada le importó lo que los demás pensaran de su vida privada y sentimental, donde rozó el humor y la desfachatez, y algunas características de su vida familiar moldearon desde niño su mente científica para imaginar teorías a partir de intuiciones y fantasías. El acento especial de su vida y su sensación de un universo original fueron también modelados por su talento musical a través del violín, junto con su interés por la poesía, la filosofía y el aire artístico de la ciudades donde se formó. Nada, ni siquiera algunas controversias sobre el verdadero origen de algunos de sus aportes científicos, impidieron su descomunal presencia mediática. Einstein creó sus teorías exitosas entre los veintiséis y los treinta y seis años, y ocupó la otra mitad de su vida difundiéndolas y explicándolas al mundo con su genio, gracia y sentido del humor, sin poder impedir su fracaso en otros intentos teóricos aún más ambiciosos. Pero nada excedió en grandeza su fundación de la cosmología contemporánea, hace cien años, a partir de su Teoría de la relatividad general, con predicciones escalofriantes como la de las ondas gravitacionales.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231