ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-8930-42-8

Análisis del contrabando en el Norte de Santander, desde la percepción de los constructos de la institucionalidad

Autores:Gallardo Pérez, Henry de Jesús
Albornoz Arias, Neida
Mazuera Arias, Rina
Ramírez Martínez, Carolina
Numa Sanjuan, Nahin
Sánchez Truzman, Mónica
Orbegoso Reyes, Liliana
Torres Parada, José Fabio
Colaboradores:Espinosa Castro, Jhon Franklin (Editor Literario)
Guerrero Vargas, José Joaquín (Editor Literario)
Miranda Medina, Carlos Federico (Editor Literario)
Editorial:Universidad Simón Bolívar
Materia:300 - Ciencias sociales
Publicado:2016-05-31
Número de edición:1
Número de páginas:250
Tamaño:24x17cm.
Encuadernación:Plástico
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

El contrabando es un flagelo histórico de la frontera colombo venezolana, motivado por la tradición comercial de Cúcuta, y un contexto social marcado por el conflicto, el desempleo, las desigualdades económicas y la fragmentación social. En atención a ello, el grupo de investigación Altos Estudios de Frontera de la Universidad Simón Bolívar, realizó un abordaje teórico, analítico y propositivo en torno a los fundamentos y sugerencias que deben atenderse desde la institucionalidad y las políticas públicas, y demostró aspectos críticos como la poca confianza social en las instituciones públicas en la frontera, el fortalecimiento de los grupos irregulares dedicados al contrabando y especialmente, la poca vinculación de los actores a la búsqueda de soluciones desde los paradigmas propios que convierten al contrabando en un modelo de vida intergeneracional que supone atraso, pobreza y exposición de la vida. El resultado de la investigación partió de las prácticas comerciales irregulares alrededor del contrabando y las alternativas que deben articularse entre el Estado y la población civil en aras de lograr la cohesión social que permita afrontar este flagelo, desde los modelos educativos, las prácticas comerciales lícitas, e incluso la aplicación de sanciones en los casos de comisión y reincidencia de este delito altamente perjudicial para la sociedad y la economía regional y nacional.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (571) 6017441231