ColombiaColombia
Detalle

Reseña

El libro Violencia sexual y conflicto armado: aproximación psicojurídica derivado del proyecto de investigación “Violencia de género y violencia sexual en el conflicto armado”, recoge la experiencia y los criterios de autores nacionales e internacionales en representación de instituciones gubernamentales, etnias indígenas y la mesa de víctimas para Norte de Santander. La investigación se enmarca en el diagnóstico de la violencia sexual dentro del conflicto armado colombiano y se aborda desde la Psicología Jurídica para entender los escenarios y propiciar los espacios de reflexión en torno a la problemática de estudio, las rutas y acciones de atenciones efectivas y oportunas para la atención de dicha población.

La metodología aplicada se circunscribió a una revisión documental y de experiencias conjuntas de diversos actores administrativos y operativos que fungen como operadores, actores académicos e investigadores en el área de la victimología y la psicología jurídica, cuyo quehacer, experiencia y participación en proyectos de atención a víctimas del conflicto armado, -violentadas sexualmente- les confiere una posición activa en la discusión de antecedentes, marcos normativo, legales, acciones y evaluación de resultados concernientes a la atención de víctimas.

Esta construcción documental expone la visión de dichos actores en su condición de funcionarios públicos o representantes de entidades que lidian desde diferentes frentes de trabajo con el flagelo de la violencia sexual en escenarios de conflictos armados, para ilustrar la compleja problemática que origina uno de los principales motores victimizantes del conflicto armado colombiano.

El desarrollo de los contenidos proporciona un espacio de reflexión tendiente a reconocer las principales variables involucradas en el estudio de la violencia sexual, la naturaleza y particularidades de acción de sus actores, las formas propias en que se desarrolla el conflicto, el marco normativo vigente, las acciones tendientes a diagnosticar y reparar a las víctimas y las políticas existentes o por construir para mejorar los indicadores de atención y resolución de casos.

Todas estas variables deben considerarse y mejorarse integradamente, en primer lugar, para visibilizar la magnitud del problema y los alcances nocivos que genera sobre el individuo y el tejido social, y en segunda instancia, para mejorar las rutas de atención y la verificación de las acciones y efectos de la reparación para ofrecer una alternativa viable de reconstrucción de los proyectos de vida de la población vulnerada.

Finalmente, la propuesta investigativa unifica los elementos del conflicto, las particularidades de los casos en función de los actores victimizantes, la ubicación geográfica, la disponibilidad de recursos estatales o de ONG de apoyo y otros, que por su ausencia, inoperancia o su operatividad limitada, representan atenuantes que favorecen la desatención de los casos e incluso, la revictimización de los afectados.


Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (571) 6017441231