ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-749-562-1

Acción e imputación
Principio y concepto de culpabilidadl

Autor:Salazar Marín, Mario
Editorial:Grupo Editorial Ibáñez S.A.S
Materia:300 - Ciencias sociales
Clasificación Thema::J - Sociedad y ciencias sociales
Público objetivo:General / adultos
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Activo
Publicado:2015-12-07
Número de edición:1
Número de páginas:176
Tamaño:24x17cm.
Precio:$50.000
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano
Libros relacionados
Trayectorias de la investigación en la Facultad de Educación: En sus 70 años: un proyecto colectivo para la construcción de estados del arte - Runge Peña, Andrés Klaus; Agudelo López, Alexandra; Londoño Martínez, Mónica; Restrepo Gómez, Bernardo; Restrepo Gómez, Guillermo; Vélez Sánchez, Germán Alonso; Posada Giraldo, Diana María; Lopera Echeverri, Egidio
Trayectorias de la investigación en la Facultad de Educación: En sus 70 años: un proyecto colectivo para la construcción de estados del arte - Runge Peña, Andrés Klaus; Agudelo López, Alexandra; Londoño Martínez, Mónica; Restrepo Gómez, Bernardo; Londoño Restrepo, Guillermo; Vélez Sánchez, Germán Alonso; Posada Giraldo, Diana María; Lopera Echeverri, Egidio
Tendencias en estudios sobre el lenguaje y las matemáticas - Castrillón Yepes, Alexander Castrillón Yepes; Obando Zapata, Gilberto; Villa Ochoa, Jhony Alexander; Rendón Uribe, María Alexandra; Posada Castaño, Mery Johanna; Ortíz Naranjo, María Nancy; Areiza Pérez, Érica Elexandra; Alzate Yépez, Prisila Natalia; Garzón Agudelo, Diego Leandro; Jaramillo Quiceno, Diana Victoria; Castro Gordillo, Walter; Tamato Osorio, Carolina; Durnango, John Henry
Tendencias en estudios sobre el lenguaje y las matemáticas - Castrillón Yepes, Alexander; Obando Zapata, Gilberto; Villa Ochoa, Jhony Alexander; Rendón Uribe, María Alexandra; Posada Castaño, Mery Johanna; Ortíz Naranjo, María Nancy; Areiza Pérez, Érica Elexandra; Alzate Yépez, Prisila Natalia; Garzón Agudelo, Diego Leandro; Jaramillo Quiceno, Diana Victoria; Castro Gordillo, Walter; Tamato Osorio, Carolina; Durnango, John Henry
Tendencias en estudios sobre Diversidad, Interculturalidad e Inclusión - Buitrago Bedoya, Cristina; Rendón González, Liliana María; Mena Lozano, Ángela María; Herrera Campillo, Ana Rosa; González Patiño, Edith Yamile; Romaña Salcedo, Isabel Cristina; Serna Córdoba, Víctor Andrés; Loaiza Ruíz, Diana Marcela; Lopera Castañeda, Sara Lizeth; Arroyave Palacio, Margarita María; Soares Sito, Luanda Rejane; Berrouet Marimón, Félix Rafael

Reseña

Contenido: 1. Aproximación al tema; 2. Imputación y causalidad; 3. Imputación, objetividad y sentido; 4. Imputación y subjetividad; 5. Imputación y moral; 6. Imputación y Hegel; 7. Imputación y solución epistemológica; 8. Imputación y sistema; 9. Imputación y culpabilidad. (Visión dogmática); 10. Imputación y principio y concepto de culpabilidad. (Visión filosófica y política hacia lo jurídico): A. Breve esbozo; B. El nexo psicológico debe mantenerse por democracia; C. Postura doctrinaria que relega el nexo psicológico entre el sujeto y el ilícito; D. Se debe cambiar la posibilidad de conocimiento por el conocimiento de la posibilidad; E. ¿Cuál es el acto humano que le importa al derecho penal?; F. Culpabilidad jurídica y culpabilidad moral; G. El carácter normativo de la culpabilidad también juega su papel; H. El carácter material de la culpabilidad; I. La abolición del principio de culpabilidad; J. Sobre la culpabilidad formal y material; K. Algo de la doctrina nacional sobre la culpabilidad; L. Lo importante es la consciente voluntad del sujeto de ocasionar el daño; M. No conviene hablar de supresión de la culpabilidad; N. El principio de culpabilidad, en fin, se refiere a la conciencia y voluntad del infractor de violar el bien jurídico; O. Algo más sobre la doctrina nacional; P. La definición de culpabilidad debe contener el principio y la exigibilidad; Q. La sanción de la culpa sin representación remite a la culpabilidad formal y esta a la Ley positiva. Esta culpa no debería ser delito; R. Culpabilidad real y culpabilidad presunta; S. Culpabilidad psicológico-normativa; T. ¿Por qué entonces suprimir el reproche sin regresar a hablar solo de culpabilidad psicológica?

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231