ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-46-7923-9

Normas internacionales de información financiera NIIF-NICSP (IPSAS) y el control fiscal

Autores:Torres Castaño, Ana Gladys
Arango Medina, Deicy
Editorial:Arango Medina, Deicy
Materia:657 - Contabilidad
Publicado:2015-12-04
Número de edición:1
Tamaño:1.5Mb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español / Castellano

Reseña

En Colombia, luego de ser expedida la Ley 1314 del 2009, la armonización de la regulación contable colombiana con estándares internacionales de información financiera se convierte en una actividad prioritaria en la gestión de los reguladores.
La Contaduría General de la Nación, CGN, en su rol de ente público, es consciente de la importancia de modernizar esta regulación. Desde sus inicios ha liderado un proceso continuo de actualización contable que ha conducido a la formulación del Régimen de Contabilidad Pública emitido en el 2007 y actualmente al proyecto de estudio, actualización y armonización del Régimen de Contabilidad Pública con NIC-NIIF, emprendido en el 2009 (Contaduría General de la Nación, 2011)
El presente libro, como contribución a la anterior problemática, determina cuáles son las posibles implicaciones de las Normas Internacionales de Contabilidad, NIIF-NICSP, en el proceso de auditoría realizado por la Contraloría Municipal; de igual forma, se tomará como estudio de caso a las Empresas Públicas de Armenia, en el año 2013, en cuanto al diagnóstico y posibles impactos para la convergencia e implementación a las normas internacionales de contabilidad e información financiera para el sector público.
Se describe la conceptualización general y procedimental que sustentan la Contabilidad Pública y el Control Fiscal en Colombia, se identifican las Normas de auditoría gubernamental colombianas así como las etapas aplicadas por la Contraloría Municipal en la auditoría regular a estados financieros.
Posteriormente, se describe el proceso de armonización de las NIIF-NICSP con el Régimen de Contabilidad Pública en Colombia, se hace un comparativo entre el marco conceptual del Régimen de Contabilidad Pública en Colombia y el emitido por el IASB, se examinan las normas NIIF y se realiza un diagnóstico de los posibles impactos de tipo contable en la aplicación, por primera vez, a los estados financieros de las Empresas Públicas de Armenia, en las cuentas de inventarios y propiedades plantas y equipos.
Por último, se explica la incidencia en el proceso de Auditoría Regular de la aplicación de las NIIF-NICSP por primera vez en los entes públicos.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231