Red de Gestión de Calidad Educativa. Rutas para el Mejoramiento desde la Experiencia de Maestros y Maestras
Autor: | Red de Gestión y Calidad Educativa del Municipio de Medellín |
Este libro presenta con una serie de misivas que vienen y van, de maestros(as) para maestros(as), Las cartas pedagógicas, en las que se expresan lo maravilloso que es ser maestro, la importancia de trabajar con otros, de compartir su saber y sus prácticas en espacios como la Red de gestión y calidad educativa del Municipio de Medellín. Además de estas cartas pedagógicas, el lector encontrará dos artículos que proponen, desde la propia experiencia de un grupo de instituciones educativas, rutas para avanzar en aquello que se enuncia en todos los discursos políticos y pedagógicos como formación integral, pero que difícilmente se enuncia con sensatez y sencillez lo que es y cómo se logra. Las mismas instituciones educativas que hacen parte de la Red le proponen a la ciudad una perspectiva innovadora que puede dar resultados para avanzar en la formación de las múltiples dimensiones del ser humano de los estudiantes. Así mismo, se cierra esta serie con un artículo que pretende mostrar una estrategia para avanzar en la ruta de la formación integral, en la instauración de una cultura de la ética del cuidado en nuestras instituciones educativas, que identifica qué y cómo cuidar de sí mismo, del otro, de los otros y de lo público-lo de todos.
También encontrará un informe final de la investigación Te llevo en la mira y en el corazón. Un informe que pretende, más que concluir el cómo son vistos los maestros y maestras por los(as) estudiantes, crear inquietudes y nuevas posibilidades de Ser Maestro, Maestra y de interactuar con los estudiantes. Finalmente, aparecen tres artículos: uno, referido a la condición del trabajo en red; otro, un análisis académico sobre las nuevas indicaciones para la construcción de los manuales de convivencia en la escuela; y uno de cierre con una reflexión alrededor de la investigación educativa y pedagógica y la manera como se transforma la ciudad de Medellín en la cualificación de sus maestros como maestros-investigadores.