Caracterización de los factores multidimensionales de las personas mayores de 60 años de la ciudad de San Juan de Pasto
Autores: | Rosas Estrada, Giovana Marcella Paredes Arturo, Yenny Vicky Rosero Otero, Míldred Yarce Pinzón, Eunice Morales Erazo, Alexander |
Colaboradores: | Montenegro Mora, Luis Alberto (Editor Literario) Vera Hernández, Luz Elida (Corrector) Santacruz Perafán, David Armando (Diseñador) |
En los últimos decenios, América Latina ha sufrido cambios vertiginosos
en los índices de mortalidad y de natalidad, dando como resultado que
el número de personas de 60 y más años de edad que hoy residen en la
Región de las Américas supere a los 106 millones de habitantes. Para el
año 2020 esta cifra alcanzará los 194 millones de habitantes y para el año
2050, será de aproximadamente 310 millones, de los cuales 190 millones
de habitantes vivirán en América Latina y el Caribe. Se proyecta que para
el año 2025, por lo menos en veintidós países de las Américas, 15% o más
de la población tendrá o superará los 60 años de edad, lo cual significa que
actualmente las personas viven en promedio más años que antes y que la
proporción de adultos mayores de 60 años de edad con respecto a los más
jóvenes se encuentra en franco crecimiento[1].
La población actual de adulto mayor en Colombia se ha incrementado
significativamente cada año y se estima que para el 2050 habrá 15 millones
de personas atravesando por esta etapa de la vida. Teniendo en cuenta
que el envejecimiento normal implica una serie de cambios cognitivo,
neuroanatómicos, fisiológicos y funcionales, más aún, estas deficiencias
benignas pueden evolucionar y dar inicio a diferentes entidades clínico
patológicas, lo que hace necesario plantear propuestas de investigación
encaminadas al conocimiento multidimensional de esta población, evitando
así que en esta fase del ciclo vital se perjudique la calidad de vida y el
funcionamiento de los individuos. Diversos estudios referencian la importancia
de la valoración multidimensional del adulto mayor como una forma de
abordaje integral e interdisciplinario en esta comunidad en particular.