Para conocer a García Márquez
Autor: | Alzate, José Miguel |
BREVE INTROITO
Desde hace muchos años los colombianos nos acostumbramos a que todos los días, en cualquier lugar del mundo, en los medios académicos el nombre de Colombia se pronuncie con respeto. Desde aquel lejano 30 de mayo de 1967 en que vio la luz pública ese portento de novela que se llama Cien años de soledad, no pasa día sin que el nombre de nuestro país aparezca con honores en periódicos de todos los continentes. ¿A quién le debemos este honor? Se lo debemos a un hombre nacido en el litoral atlántico el 6 de marzo de 1927, que se inició como periodista en el diario El Espectador. Ese hombre, fallecido en Ciudad de México el 17 de abril de 2014, se llama Gabriel García Márquez. Debido a su éxito literario, alcanzado cuando apenas contaba con cuarenta años de edad, el nombre de Colombia empezó a sonar en todos los continentes. Todo porque escribió una novela que es referente obligado cada que se quiera hablar de literatura universal. Hoy su nombre se pronuncia con la misma admiración con que en todo el mundo se pronuncian los de Fedor Dostowiesky, Thomas Mann, William Shakespiere o Miguel de Cervantes Saavedra. En este texto trataremos de aproximarnos a su mundo novelístico, a sus constantes temáticas, a sus influencias literarias, a su estilo narrativo, a la creación de sus personajes. Pero, sobre todo, analizaremos cómo se hizo escritor, cómo alcanzó tanto dominio del lenguaje literario, cómo logró llevar el nombre de Colombia hasta las más insospechadas alturas.