Educación Sexual para la Ciudadanía en Pro de la Transformación Cultural
Manual de Talleres Para Agentes Educativos y Adultos Responsables de la PI
Autor: | NORMAL SUPERIOR SAN ROQUE, I.E. |
Colaborador: | Hernandez Gil, Rafael (Adaptador) |
La Institución Educativa Normal Superior de San Roque y la Comunidad de Gestión de Práctica Pedagógica Investigativa se complacen en presentarles este libro como el producto que constituye la escritura pedagógica, didáctica y curricular de los diferentes aliados, actores y beneficiarios del proyecto Educación Sexual para la Ciudadanía en pro de la Transformación Cultural, entre ellos maestros formadores, maestros en ejercicio, maestros en formación y personas comprometidas con la atención integral a la Primera Infancia del Municipio de San Roque.
Este proyecto se diseñó como una propuesta concursable para el Ministerio de Educación Nacional en el Programa de Apoyo en Gestión al Plan de la Educación de Calidad para la Prosperidad, contrato de préstamo BID 2709-OC/CO en el control de rubros financiables para la implementación de proyectos relacionados con el desarrollo de competencias ciudadanas y el ejercicio de los derechos humanos de escuelas normales superiores.
El objetivo general de la propuesta fue consolidar un proceso de formación pedagógica desde el saber Historia y Políticas de Infancia que generarán la construcción de herramientas pedagógicas en el proyecto de educación sexual, a partir de las competencias de derechos humanos y ciudadanos para la transformación de los agentes educativos, con los cuales la Institución Educativa Normal Superior de San Roque tiene convenio como escenarios para el desarrollo de las prácticas pedagógicas investigativas de los maestros en formación.
El proyecto se desarrolló a través de la metodología de talleres teórico-prácticos fundamentados en la educación sexual y construcción de ciudadanía con enfoque de derechos, además de la formación en el uso de las TICS como herramienta pedagógica que facilita el debido proceso y la garantía de los derechos humanos al conocer la ruta de atención integral en casos de vulneración de los derechos.
El principal interés de este libro es poder compartir con todos los lectores la recopilación de las reflexiones pedagógicas, didácticas y curriculares en torno al tema de educación sexual y construcción de ciudadanía con enfoque de derechos, especialmente de los maestros en formación, al articular los diferentes saberes y didácticas al tema de la Primera Infancia.
El libro se ha estructurado en cuatro partes: la primera y tercera corresponden a los productos realizados por los maestros en formación desde los diferentes saberes y didácticas; la segunda parte, por los beneficiarios (educadores y agentes educativos) desde su hacer; y la cuarta, de los diferentes aliados del proyecto.
Sea ésta pues, una herramienta pedagógica para maestros con el objetivo de mantener el interés de construir contextos más justos, en donde los niños sean nuestra razón de ser, y un aporte a la sociedad como camino para una verdadera transformación cultural.