ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-8492-90-2

Acceso y uso del espectro radioeléctrico en la telefonía móvil celular en Colombia

Autor:Plata Puentes, Juan Carlos
Editorial:Corporación Instituto Latinoamericano de Altos Estudios
Materia:340 - Derecho
Publicado:2015-07-21
Número de edición:1
Tamaño:2.68Mb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español / Castellano

Reseña

En relación con el acceso y el uso del espectro radioeléctrico en la telefonía móvil celular en Colombia, el presente trabajo es un primer momento en el que se intenta demostrar que en las concesiones de la telefonía móvil celular y su posterior desarrollo, no se garantiza la igualdad de oportunidades en el acceso y el uso del espectro radioeléctrico, permitiendo prácticas monopólicas, en tanto los intentos por desarrollar la libre competencia no implican el acceso y el uso del espectro con equidad.
En el capítulo primero, se identifican los conceptos básicos del espectro y su uso en la telefonía móvil celular, luego en el segundo, se describe y analiza el origen y el desarrollo de la telefonía móvil celular en Colombia, para en el tercero revisar el régimen jurídico en la prestación del servicio de telefonía móvil celular en Colombia destacando los planteamientos fundamentales en la jurisprudencia de la Corte Constitucional y del Consejo de Estado y en particular, se identifica el régimen de protección al usuario.
En el capítulo cuarto se desarrollan los aspectos fundamentales de las concesiones y su progreso en la telefonía móvil celular en Colombia, el procedimiento para otorgarlas, los derechos y las obligaciones que imponen a los operadores.
Más adelante, en el capítulo quinto, se analiza el uso y el acceso al espectro radioeléctrico en la telefonía móvil celular en el marco de la llamada libre competencia en la prestación del servicio.
El objeto de estudio del derecho es un objeto ideal, abstracto, aunque no independiente del mundo concreto del acontecer humano; dado el carácter que reviste el presente trabajo, éste se desarrolla como una investigación jurídica de tipo descriptivo y explicativo, en tanto se trata de una investigación bibliográfica, cuyo problema se intenta resolver al interior de las fuentes del derecho, en la que son fundamentales los procesos de la descripción, el registro y el análisis de la información así obtenida.
El método del análisis y la síntesis, el método histórico y la hermenéutica jurídica, permiten construir el objeto investigado, reconstruir el proceso que llevó a la actual configuración del servicio de la telefonía móvil celular –tmc– y comprender (entender, interpretar y aplicar) la norma desde su génesis constitucional y su desarrollo legal, para luego aplicarla a situaciones prácticas de la prestación del servicio público de la telefonía móvil celular.
Las relaciones fundamentales en las que se interesa el presente trabajo, son la libre competencia de operadores de la tmc y el uso y acceso al espectro radioeléctrico, y la noción de servicio público de la tmc y el papel del Estado en su prestación. Estas, implican una reflexión desde los nuevos conceptos del derecho administrativo, en el contexto de la globalización de las relaciones y el conocimiento.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231