Evaluación del aprendizaje de la matemática mediado con herramientas tecnológicas y su incidencia en el desarrollo de procesos cognitivos
Autores: | Barros Troncoso, José Orozco Castillo, Elvis Augusto Parejo Rodríguez, Alexander Rocha Tovar, Carlos Alberto Rodríguez Cadena, Rodolfo Rodríguez Álvarez, Omar Francisco |
La Universidad Sergio Arboleda, a través del grupo
de investigación GEECO, y los docentes del Departamento de matemáticas de la Escuela Internacional de
Administración y Marketing - Santa Marta, dan cumplimiento a las políticas institucionales en relación con
el diseño y la creación de material pedagógico. En esta
oportunidad, el material desarrollado se orientará a la
enseñanza del cálculo diferencial, mediante el uso de las
herramientas tecnológicas Winplot1
y Scilab2
.
En los últimos años se habla mucho del uso de las herramientas tecnológicas o TIC 3
, las cuales brindan a los
discentes la posibilidad de interactuar con objetos e imágenes virtuales. Esto debido a que, como en el caso de las
matemáticas, ofrecen la oportunidad de calcular, modelar, simular e ilustrar relaciones matemáticas. Aunque no
es muy claro demostrar si a los discentes se le facilita la
capacidad de desarrollar dominios cognitivos que le permitan interpretar, argumentar y proponer. Esto debido a
que muchos docentes utilizan las TIC en el aula, sin el
diseño de materiales pedagógico adecuado, que garantice
abordar con profundidad los contenidos temáticos.