ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-8905-16-7

Y de nuevo, éstas no eran las palabras...

Autor:Madera García, Billie Jean
Editorial:Santa Bárbara Editores E.U.
Materia:861CO - Poesía colombiana
Clasificación Thema::DC - Poesía
Público objetivo:General / adultos
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Activo
Publicado:2015-07-10
Número de edición:1
Número de páginas:100
Tamaño:12x18cm.
Precio:$42.000
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

En este poemario, Billie Jean Madera García nos trae una ejemplificación del ser a través del verso libre. Mostrando como arma de su poiesis la metáfora e imagen post modernista que refleja y transcribe como péndulo cada uno de los pasos que su vida ha afrontado en este marchar ligado a las palabras, arduo co-existir, pues el compromiso con la literatura siempre es zozobra. Cada sentimiento y vivir se plasman de manera rotunda, simbólica, el verso siempre se hace y es presa libertaria del hombre. Con una prosa viviente construye su sentir a partir del amor pero también se contextualiza a través de la cosmovisión que posee del mundo, del universo que lo rodea como ser, como ser literario y hombre. Billie Jean es consciente del entrevero que sufre el escritor; este se desenvuelve, es un hilo poético que se asoma como compromiso y metáfora en el intento de conquistar el otro mundo, ese platónico del que el artista es víctima eterna. Quizá por ello la búsqueda insaciable de sentirlo todo a través del desborde de la vida y la finalidad de la misma. El poeta es un ser que trasciende, que usa de la realidad todo lo que esta provoca en él para reflejar en otro mundo lo que siente, es un creador, un utópico, un constructor de melodías que el tiempo nunca podrá medir por épocas más si por profundidad. En esta nueva entrega de Billie podemos ver al poeta maduro, al hombre que se asoma y trasciende ese escenario. Que ha perpetuado y asimilado cada instante de su día, de su vaivén. Decía Juan Ramón Jímenez “El poeta no es un filósofo sino un clarividente” Alguna gente sostiene que mientras ese mundo no sea tangible no puede ser un clarividente, pero, ¿qué es la realidad en la imagen poética? ¿Hasta qué punto somos capaces de reproducir ese arsenal de sentimientos que nos provoca la vida? Primero viene lo que sentimos, luego viene lo que hacemos por ese sentimiento que llevamos dentro, y finalmente aparecemos nosotros. Billie Jean en su obra nos permite abrir el ventanal del hombre, ese que conquistó su desventura para regalar a través de la prosa las mejores escenas que conviven en el pecho de los que vivimos del qué hacer poético. Un ejercicio de vida que solo en la re escritura de nuestras palabras y actos, cobra sentido. ¡A disfrutarlo! Con muchísimo cariño, Salazar , Pavel Stev

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (571) 6017441231