Tecnociencia, deporte y sociedad: ¿victorias de laboratorio? - Volumen No. 3
Autores: | Mujica, Vladimiro González, Martha I. Sigal Sefchovich, Jorge Estrada, Salvador |
Colaboradores: | Rodríguez, Luis Germán (Compilador) Molano Rojas, Adriana (Coordinador Editorial) |
El avance tecnológico y científico ha permitido la superación de metas que antes parecían inalcanzables para la humanidad, y le ha dado el potencial para avanzar cada vez más alto, ser más fuertes y movernos más rápido.
Con el ánimo de ampliar el panorama analítico sobre el impacto de los desarrollos de la era digital en los deportes, nació la colección ‘Tecnociencia, deporte y sociedad: ¿victorias de laboratorio?’, que acoge las ideas de autores hispanoamericanos sobre cómo el mundo del deporte no es para nada ajeno al económico, político, social y mucho menos tecnocientífico.
La Corporación Colombia Digital promueve el uso y apropiación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) para el desarrollo social y económico del país, entendiendo cómo éstas aportan a mejorar la calidad de vida de las personas, incluyendo su aporte en ámbitos como el deporte.
La colección aborda en su primer volumen las implicaciones de agregar tecnología al triángulo de deportistas, colaboradores y espectadores; en el segundo tomo, se adentra en los debates más álgidos de la industria en la actualidad: dopaje genético, sabermetría y aplicaciones de últimos avances para el desarrollo de deportistas de alto nivel.
Este tercer volumen de ‘Tecnociencia, deporte y sociedad: ¿victorias de laboratorio?’ reflexiona sobre cómo el entorno determina el avance de las competencias, analizando las implicaciones económicas de la inclusión de avances tecnocientíficos a las canchas desde dos perspectivas distintas, una de ella ejemplificada a través del fútbol americano.
Así mismo, en este volumen se encuentran referencias al papel de la alimentación y el mercadeo frente a la construcción de 'ganadores', del mismo modo que miradas sobre cómo la nanotecnología está transformando el universo deportivo, con ejemplos como las canchas, la indumentaria y el circuito comercial que la enmarca.
La línea de salida está dispuesta y todos los lectores son bienvenidos a asumir un papel de árbitros frente al impacto de la tecnociencia en el deporte de hoy y de mañana.