ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-97454-6-5

Derecho Cambiario

Autor:Guevara López, Luis Ernesto
Editorial:Universidad De Boyacá
Materia:340 - Derecho
Clasificación Thema::L - Derecho
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Activo
Publicado:2006-06-30
Número de edición:1
Número de páginas:360
Tamaño:17x24cm.
Precio:$31.000
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano

Reseña

Resulta interesante descubrir con la lectura de este texto que un elemento tan universal como la necesidad de intercambiar bienes y servicios entre diferentes proveedores y entre diferentes regiones haya dado lugar al surgimiento de un elemento que desde las primeras páginas de la historia de la humanidad ha marcado las relaciones económica y sociales en los diferentes pueblos del orbe. La obra, especializada en el campo del derecho cambiario, está compuesta en dos grandes partes, la primera comprende aspectos generales y comunes a los títulos valores, como son la evolución, los principios que los orientan, los esenciales y aquellos derivados, el concepto, los requisitos intrínsecos y extrínsecos, la solidaridad en sus diferentes manifestaciones, el aval, la dación en pago, su clasificación, endoso, las formas de vencimiento, las acciones, las excepciones. En una segunda parte se encuentra el estudio de la letra de cambio, las facturas cambiarias, el pagaré y el cheque, incluyendo respecto de éste una novedad, que es el cheque de pago diferido, originario en Uruguay e implementado igualmente en Argentina. La obra, especializada en el campo del derecho cambiario, está compuesta en dos grandes partes, la primera comprende aspectos generales y comunes a los títulos valores, como son la evolución, los principios que los orientan, los esenciales y aquellos derivados, el concepto, los requisitos intrínsecos y extrínsecos, la solidaridad en sus diferentes manifestaciones, el aval, la dación en pago, su clasificación, endoso, las formas de vencimiento, las acciones, las excepciones. En una segunda parte se encuentra el estudio de la letra de cambio, las facturas cambiarias, el pagaré y el cheque, incluyendo respecto de éste una novedad, que es el cheque de pago diferido, originario en Uruguay e implementado igualmente en Argentina.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231