Modelos Gerenciales
Un marco conceptual
Autor: | Arbelaez Ochoa, john |
Colaboradores: | Serna Gómez, Humberto (Coautor) Díaz Peláez, Alejandro (Coautor) |
Existe una abundante investigación y literatura sobre las teorías y modelos para la Gestión Empresarial. Aparecen teorías, escuelas y prácticas orientadas al mejoramiento de la eficiencia y eficacia en la dirección de las empresas y al logro de sus resultados.
Las teorías de la administración tienen su origen cuando la industrialización impone cambios en los procesos de manufactura y en la administración de los recursos humanos. Posteriormente, y en la medida que la industrialización se consolida, aparecen preocupaciones mucho más profundas relacionadas con la gestión del proceso administrativo, el desarrollo del talento humano, el conocimiento del cliente y de los mercados. La productividad y la calidad, irrumpen como una condición para construir ventajas competitivas perdurables y rentables.
Asimismo, llegan la tecnología y las telecomunicaciones, y cambian el mundo empresarial. Posteriormente, aparece la economía simbólica o de los servicios, la información se convierte en un recurso estratégico y los mercados transforman el comportamiento de los clientes y la dinámica misma de los mercados. La internacionalización impulsa la globalización y el mundo pasa de administrar la aldea local a la global.
Este proceso de transformación conceptual, denominado como "El Safari de la Conceptualización Gerencial", se concretó en prácticas gerenciales que fueron la moda en cada uno de los momentos históricos.
A principios del siglo pasado, los tiempos y movimientos, la estandarización de los procesos productivos, la administración del recurso humano, la planeación del trabajo, la departamentalización. En los tiempos modernos, la calidad total, la reingeniería, la gestión por procesos, la automatización, la gestión del talento humano y del conocimiento, la competitividad, el cuidado por el medio ambiente, la imperiosa necesidad de que las empresas y los empresarios entiendan integralmente el reto de la responsabilidad social de las empresas; y por último, una nueva visión de la globalización, la conectividad, donde un mundo vertical se vuelve plano.
Revisar el ‘Estado del Arte’ de todo este proceso de desarrollo conceptual, es precisamente el objetivo de este trabajo que se ha denominado “Modelos Gerenciales”, y busca presentar a sus lectores una visión integral del desarrollo teórico, desde los orígenes de la administración, hasta nuestros días y su aplicación en prácticas y modelos gerenciales concretos.
Los estudiantes de ciencias económicas y administrativas, los microempresarios que inician sus procesos de formación, y los profesionales no administradores que deciden adquirir formación conceptual en gerencia, encontrarán en esta publicación un recorrido histórico y conceptual que los habilitará para profundizar en temas más especializados y técnicos de su formación profesional. Será al final una introducción al mundo conceptual de la Gestión Empresarial.