ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-738-607-3

Santo Tomás de Aquino
Ideas políticas y jurídicas. Proyección en el derecho tributario.

Autores:Plazas Vega, Mauricio A.
Amatucci, Andrea
Editorial:Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario
Materia:348 - Leyes (estatutos). reglamentaciones. jurisprudencia
Clasificación Thema::LNU - Derecho tributario y arancelario
Público objetivo:Profesional / académico
Colección:Textos de Jurisprudencia
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Descatalogado
Publicado:2015-05-20
Número de edición:1
Número de páginas:94
Tamaño:21x14cm.
Precio:$50.000
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

Santo Tomás de Aquino es uno de los más grandes filósofos de la historia Universal. Su monumental obra Suma de teología no solo ha sido y seguirá siendo un referente de primer orden para la doctrina de la Iglesia, sino que ha sido y será determinante en las más variadas expresiones en las ciencias sociales y, por supuesto en el derecho. La teoría de la ley, las profundas reflexiones sobre el derecho natural, la teoría de la justicia y su relación con el derecho, la teoría de la causa, la función del juez; estos, y muchos otros temas trascendentales para losç juristas, son abordados con excepcional inspiración en esa obra que, como bien dijo el Papa Juan XXII durante el proceso de canonización de su autor, fue el verdadero y más grande milagro del Aquinate. Los dos textos que integran este volumen, de Andrea Amatucci y Mauricio A Plazas Vega, versan, en su orden, sobre el pensamiento político y jurídico del tomismo en general y su proyección el derecho tributario. De esta manera, se pretende ofrecer a los lectores una visión global del pensamiento ético de Tomás de Aquino que les permita adentrarse en la materia estrictamente tributaria, siempre de la mano de la obra del Angellico.
Entre los temas que aborda el primer ensayo se hace especial énfasis en la teoría de la ley, la teoría de la justicia y la teoría de la causa. Sobre esa base, viene a obrar como un verdadero contexto para el segundo de los ensayos dedicado, en esencia, a la fundamentación filosófica tomista del principio fiscal de capacidad contributiva.
Todo lo cual es muy pertinente en los tiempos actuales en los cuales la preocupación legal, doctrinaria y jurisprudencial por el principio fundamental de justicia es una constante en los regímenes de democracia liberal.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (571) 6017441231