Desgaste emocional: retos para el autocuidado en la defensa de los derechos humanos
Autor: | Díaz Bonilla, Paola Andrea |
La iniciativa de esta propuesta parte de la
trayectoria de Comunitar en el acompañamiento
psicosocial dirigido a mujeres víctimas
de numerosas violencias; esta experiencia ha
reafirmado la necesidad de centrar la atención
en las formas como han sido construidas las
subjetividades de mujeres y hombres, bajo un
contexto permanente de violencia. Partir de
la subjetividad no solo de quienes han sido
víctimas, sino de quienes acompañamos y
defendemos esos derechos vulnerados, permite
dimensionar los altos impactos ocasionados
por la guerra y sus efectos en la vida personal,
familiar, social y comunitaria, que en últimas,
nos implican a todas y todos.
Es en consonancia con las líneas de acción
Nuestra propuesta
del enfoque psicosocial y diferencial, que en
Comunitar nos hemos propuesto indagar por
los niveles de desgaste emocional y las prácticas
de autocuidado a partir de la promoción
de los Derechos humanos, deteniéndonos en
los impactos desencadenados en las esferas
subjetivas, socio-familiares y organizativas y
que son expresados en la salud física, mental
y emocional de defensoras y defensores.