Comportamiento de las adicciones en la comuna El Poblado
Un abordaje mixto. Medellín
Autores: | Torres de Galvis, Yolanda Salas Zapata, Carolina Agudelo Martínez, Maria Alejandra Sierra Hincapíe, Gloria María Calderón Vallejo, Gustavo Adolfo |
La adicción a sustancias químicas es similar a otras enfermedades, como las cardiacas, ambas perturban el funcionamiento normal y saludable del organismo, tienen consecuencias nocivas y son evitables y tratables, pero en caso de no tratarlas, pueden durar toda la vida. Como resultado de la investigación científica, hoy se conoce que afecta el cerebro y la conducta, se han identificado muchos de los factores biológicos y ambientales y se están comenzando a investigar las variaciones genéticas que contribuyen al desarrollo y al avance de la enfermedad.
Para desarrollar enfoques eficaces de prevención y tratamiento que reduzcan el impacto negativo que el uso y abuso de drogas causa en individuos, familias y comunidades, obstaculizando su desarrollo en todas las dimensiones de la vida, es necesario contar con el diagnóstico de la situación y el acercamiento a los factores asociados en la comunidad a la cual se dirigen las acciones.
Además, hoy han sido reconocidas las adicciones no químicas que están comenzando a producir nuevos problemas sociales, por lo anterior, el presente estudio incluye como aporte al conocimiento de su comportamiento, las bases para que las intervenciones se orienten hacia la realidad local.
Es importante promover un abordaje de las adicciones desde el enfoque biopsicosocial con los avances que se tienen hoy, que permitan ver al individuo como un sujeto que requiere apoyo y atención interdisciplinaria para superar dicha problemática, y de esta forma lograr comprender mejor la naturaleza de las adicciones para tener mayor impacto de las acciones de salud pública que se lleven a cabo.