ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-716-800-6

Formación inicial en lectura y escritura en la universidad
De la educación media al desempeño académico en la educación superior

Autores:Ayala Sáenz, Rafael
Silva Ferreira, Liliana
Bonilla Malaver, Ángela
Lozano Ramírez, Mariano
Herrera Cardozo, Javier
Molina Ríos, Juliana Angélica
Salazar-Sierra, Adriana
Hernández Ochoa, Guillermo
Lara Arcos, Elizabeth
González Pinzón, Blanca Yaneth
Daniel Arturo, Quecán Castellanos
Benavides Cáceres, Diana Raquel
Eliana, Ortiz Castilla
Chamorro Guerrero, Eyner Fabián
Blandón Ramírez, Fanny
Chacón Pinto, Luis Antonio
Moya-Chaves, Sindy
Aragón Aguilar, Ruth Betty
Sandoval Mejía, Jesús R.
Colaboradores:González Pinzón, Blanca Yaneth (Compilador)
Salazar-Sierra, Adriana (Compilador)
Peña Borrero, Luis Bernardo (Compilador)
Editorial:Pontificia Universidad Javeriana
Materia:107 - Educación. investigación. temas relacionados con la filosofía
Clasificación Thema::JN - Educación / Ciencias de la Educación / Pedagogía
QRMF19 - Lecturas, selecciones y meditaciones bíblicas
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Colección:Comunicación y lenguaje
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Activo
Publicado:2015-04-06
Número de edición:1
Número de páginas:482
Tamaño:17x24cm.
Precio:$40.000
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano

Reseña

Es cierto que hay reiteraciones en los discursos que subyacen a varias investigaciones y reflexiones en el campo de la lectura y la escritura universitarias. Tal vez este libro tenga algunas muestras de ello, pero, en lo profundo, esto responde al necesario ruido que debe hacerse para calar en las conciencias de quienes tienen en sus manos las políticas universitarias. No conocemos hasta el momento una sola investigación que, a pesar de los lugares ya hollados, no haya hecho su aporte a este gran esfuerzo nacional por repensar la lectura, la escritura y la investigación. Que para el año 2000 no hubiese más de una decena de investigaciones y que para 2014 se supere en cientos el número, es motivo de orgullo para cada uno de los profesores que han contribuido a esta tarea de comprensión. Al igual que el personaje macondiano, que no se conformó con lo ya descubierto y trató de dar respuesta a sus intuiciones por sus propios medios, ninguna institución quiere guardar silencio frente a tantas revelaciones. Por más que trabajos de cierto alcance se quieran arrogar el derecho a radiografiar al país, los investigadores que participaron en este estudio quieren llegar a sus propias conclusiones, y por esa razón la Red de Lectura y Escritura en la Educación Superior (Redlees) los ha impulsado para ensanchar un campo que, valga la pena decirlo, se creía del dominio de solo unos pocos hasta hace algunos años.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231