Un Encuentro con la Poesía, la Copla y el teatro
Despertar Poético en los Procesos Educativos
Autor: | Sánchez Ibáñez, Alda Esperanza |
RESEÑA
Es importante considerar que la literatura es un valioso recurso educativo con que cuenta el educador en el desarrollo de las habilidades comunicativas. El ritmo, la rima, la musicalidad y sencillez del poema y la copla, al igual que el juego teatral hacen que los niños la conviertan en una amiga entrañable, una fuente de goce y una aventura divertida donde la motivación asegura un espacio fundamental para convertirse en lectores habilidosos, participativos y competentes.
El presente aporte literario surge de la implementación de la propuesta pedagógica “Despertar Poético en los Procesos Educativos” en la institución educativa La Frontera del municipio de Villa del Rosario en el departamento Norte de Santander y que tiene como objetivo generar espacios pedagógicos que motiven el aprendizaje del estudiante en el desarrollo de habilidades comunicativas y competencias ciudadanas, formación de valores, apropiación del conocimiento en las distintas áreas de estudio y participación activa en la realización de actos culturales y sociales mediante el acercamiento a la literatura tomando como referencia el poema, la copla y el teatro.
Consta de un compendio de creaciones literarias relacionadas con la formación de valores y las celebraciones especiales y/o históricas de Colombia basadas en contenidos curriculares y que han sido elaboradas cuidadosamente con un lenguaje sencillo y de fácil comprensión que le permiten al estudiante identificarse con ellas y convertirse en participes de su propio aprendizaje tanto en el aula de clase como en el desarrollo de izadas de bandera y centros literarios, para el docente se convierte en una herramienta que motiva el proceso enseñanza aprendizaje y la transversalidad con las distintas áreas del conocimiento, así mismo estas creaciones pueden ser representadas en campos de acción diferentes a las instituciones educativas en la conmemoración de fechas especiales a través de actos sociales, culturales, religiosos y comunitarios.
En su estructura presenta tres unidades:
- La Primera Unidad "Formación de líderes y desarrollo de Valores" teniendo en cuenta que la educación en valores y la formación ciudadana fundamentadas en el respeto de derechos y deberes desde edad temprana se convierten en una instancia de reflexión, realización y crecimiento personal que facilita el desarrollo integral de los estudiantes permitiéndoles desenvolverse como personas únicas y responsables de su propia vida dentro de una sociedad.
Abarca creaciones literarias relacionadas el gobierno escolar y valores como el liderazgo, el amor, la amistad, la tolerancia, el respeto, la motivación, la libertad y la paz, entre otros.
- La Segunda Unidad “Celebraciones Especiales" comprende el origen, poemas, coplas y obras de teatro a cerca del día de la mujer, día del niño, día de la madre, día del idioma, día del trabajo, día del maestro, día del estudiante, día del folclor, la navidad y celebraciones relacionadas con el medio ambiente como el día de la tierra, día de los animales y día del agua.
- La Tercera Unidad “Hechos Históricos” presenta poemas, coplas y obras de teatro con sucesos históricos memorables de Colombia como la batalla de Cúcuta, Primer grito de independencia, fundación de Santa fe de Bogotá, Batalla de Boyacá, descubrimiento de América, Independencia de Cartagena, Reconquista Española y Sitio de Cartagena, las biografías de Francisco de Paula Santander y Simón Bolívar, así mismo la autora hace un homenaje a los municipios de San Miguel (Santander), donde nació y Villa del Rosario (Norte de Santander), donde reside.
Se pretende relevar la importancia y esencia de la literatura en su valor estético que implica la manifestación de lo ético, en el sentido que los seres humanos expresamos saberes, pensamientos, sentimientos, intereses, pasiones y la admiración de la belleza, así mismo exaltar su valor didáctico porque permite acceder al conocimiento, generar valores y desarrollar habilidades y aptitudes.