El saber sobre el desarrollo humano en la revolución educativa colombiana
Autores: | Ramírez Ramos, John Paul Rodríguez Velásquez, Francisco José Heredia Velásquez, Derlyn Carolina |
El propósito de este análisis es hacer visibles los enunciados y las prácticas discursivas sobre el Desarrollo Humano que funcionan en los discursos de la política pública educativa en Colombia entre 2002 y 2010. Se trata de un estudio de tipo arqueológico y genealógico basado en los principios metodológicos del ?lósofo francés Michel Foucault. Se tomaron los discursos sobre desarrollo humano presentes en las políticas educativas desde el ámbito internacional hasta el local, a partir de la construcción de un Archivo de documentos se delineó el régimen de verdad alrededor del enunciado de Pertinencia seleccionado por evidenciarse en su repetibilidad y funcionamiento con respecto a otras formaciones discursivas. Finalmente se analizaron las relaciones de poder que surgen y operan dentro del sistema educativo colombiano a partir de esos dispositivos discursivos. Se encontró que este enunciado y los que ayudan a soportarlo de?nen la expectativa de la política educativa y funcionan de tal forma que la ampliación de oportunidades desde el punto de vista del Desarrollo Humano y su fomento de las capacidades humanas, es un reto que la política educativa nacional indica, sin embargo las acciones ejercidas por las instancias de gubernamentalidad están dirigidas a reducir las oportunidades, respondiendo a la necesidad inmediata de formar a los estudiantes para el trabajo dentro de un exclusivo y rígido marco delineado por el mercado laboral vigente en un país económicamente dependiente para su desarrollo.