ColombiaColombia
Detalle

Reseña

Con la publicación de Cultura y Naturaleza, segundo título de la serie Debates Ambientales, el Jardín Botánico José Celestino Mutis construye un espacio de divulgación académica sobre temáticas ambientales que reúnan debates ecológicos, sociales y culturales. Esta serie busca también fortalecer la investigación académica y científica, así como convocar a autores e investigadores que actualmente están en el centro de esta discusión.
¿Cuál es el aporte de las ciencias sociales en la construcción del medio ambiente, el paisaje y la naturaleza?, ¿de qué manera y bajo qué perspectivas los estudios históricos contemporáneos están analizando y reconstruyendo los vínculos entre cultura, biología y naturaleza?, ¿cómo han sentado la bases de las relaciones entre los seres humanos, los animales y el ambiente, el poder político y el poder epistemológico?, ¿podemos hablar de derechos de la naturaleza?, ¿qué otras alternativas culturales existen para responder a las crisis ambientales contemporáneas? Estos y otros interrogantes son debatidos en Cultura y Naturaleza desde una multiplicidad de enfoques que se reúnen en esta publicación.

Los artículos compilados proponen una mirada amplia de la ecología política y de las diversas disciplinas de las ciencias sociales que se encuentran en torno a estas discusiones. Las áreas convocadas, la filosofía, la epistemología, la geopolítica, la ecología, la política, la antropología, la economía y los estudios culturales, entre otras, tienen como eje de discusión a la ecología política; eje que articula los debates sobre biopolítica y biodiversidad, el cambio climático, los intereses económicos y las apuestas de las políticas locales y globales. Aquí, la antropología y la economía se entroncan en lecturas disímiles sobre el desarrollo y sus significados, así como su imposición como discurso y práctica. Asimismo, esta publicación reflexiona sobre la naturaleza desde la colonialidad y nos propone pensar otras posibilidades y otras formas culturales de relacionarse con la naturaleza. De esta publicación hacen parte Arturo Escobar, Astrid Ulloa, Philippe Descola, Aletta Biersack, Tim Ingold, Enrique Dussel, Vanessa Lemm, Anna Tsing, Eduardo Gudynas, Leonardo Hernández-Ávila, Esteban Ticona, Leonardo Montenegro Martínez, Santiago Castro-Gómez, Miguel García Bustamante, Carmen Susana Tapia, Carolina Ardila Luna.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (571) 6017441231