ColombiaColombia
Detalle

Reseña

Plan de Movilidad Segura de Medellín 2014-2020

El Plan de Movilidad Segura de Medellín 2014-2020, es un conjunto de estrategias que definen las políticas públicas en materia de movilidad segura con el objetivo de reducir en un 25% los fallecimientos causados por hechos viales, disminuir la severidad de los mismos y fortalecer la seguridad vial de la ciudad.

Este plan permitirá ejecutar estrategias por parte de la Administración Municipal y empoderar a los ciudadanos, creando conciencia sobre los comportamientos seguros que deben adoptarse en las vías para contribuir a una movilidad para la vida.

El Plan de Movilidad Segura de Medellín es construido por un grupo interdisciplinario liderado por la Secretaría de Movilidad de Medellín, en el que participan secretarías y entes descentralizados de la Alcaldía de Medellín, organismos de tránsito del Valle de Aburrá, Juntas Administradoras Locales, Juntas de Acción Comunal, clubes de motocicletas, colectivos de bicicletas, mesas de motorizados y no motorizados, universidades, Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), hace un diagnóstico del estado de la Seguridad Vial en Medellín y propone cinco áreas de intervención a través de las cuales se busca fortalecer las acciones y medidas para la intervención integral de los usuarios de las vías, los vehículos y la infraestructura vial. Estas áreas de intervención son:

1. Fortalecimiento de la gestión y coordinación interinstitucional.
2. Comportamientos, hábitos y conductas seguras de los usuarios de las vías.
3. Control y supervisión sobre los vehículos y equipos de seguridad para los usuarios de las vías.
4. Planeación, construcción y mantenimiento de la infraestructura vial segura para los usuarios de las vías.
5. Atención oportuna y profesional de los lesionados durante y después de los hechos de tránsito.

A través de estas líneas estratégicas se propone una intervención integral de la ciudad desde diferentes frentes y de manera simultánea, permitiendo no solo mejorar las condiciones actuales de movilidad de la ciudad sino optimizando los recursos y generando sinergia entre las entidades para salvar vidas en las vías.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231