ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-46-5515-8

Sistematización de la práctica, base para la construcción teórica
unisono que incentiva los dialogos de saberes para producir conocimientos

Autor:bolaño de la hoz, amelia rosa
Editorial:Bolaño De la hoz, Amelia Rosa
Materia:001.4 - Investigación
Publicado:2014-11-13
Número de edición:1
Número de páginas:102
Tamaño:22x14cm.
Precio:$20.000
Encuadernación:Tapa Suave
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

SISTEMATIZACION DE LA PRÁCTICA, BASE PARA LA CONSTRUCCION TEORICA



TOMO I

















AMELIA ROSA BOLAÑO DE LA HOZ














AMELIA ROSA BOLAÑO DE LA HOZ

Nacida en el municipio de Santo Tomás, Atlántico. Trabajadora Social. Especialista en Gerencia social y en diseño de proyectos educativos. Docente Universitaria y en Pos-Grado. Coordinadora de programa de Pos-Grado de Mercadeo Estratégico en la Universidad Simón Bolívar. Conferencista, Ponente y Panelista en Seminarios Realizados en Colombia.
Autora de Artículos y Ensayos publicados en la Revistas Desarrollo Indoamericano y Perspectiva Social de la Universidad Simón Bolívar, y en el Diario El Heraldo de Barranquilla.
Representante Profesoral ante el Consejo Nacional para la Educación en Trabajo Social CONETS. Destacada como profesora meritoria por los estudiantes de la Universidad Simón Bolívar en su condición de Docente de Honor en el año 1998.
Concejal Del Municipio de Santo Tomás en dos periodos consecutivos 1990 a 1994. Presidenta de la Asociación de Trabajadores Sociales del Atlántico en el periodo de 1988 - 1990 y reelegida para el segundo Periodo consecutivo 1990-1992. Galardonada como Trabajadora Social Sobresaliente en el Departamento del Atlántico en el año 1993.
CONTENIDO
PARTE I
Agradecimiento
Prologo
Introducción
Antecedentes


10
14
Conceptualización de la práctica 24
1.1 Practica Empírica 24
1.2 practica científica 25
1.3 Praxis 25
1.4 Practica experimental 25
1.5 Practica profesional 25
1.6 Práctica, Práctica Social, Práctica Social Estudiantil 26
1.7 La Práctica en Trabajo Social 29
1.8 Relación Práctica Social y Práctica Social Estudiantil 32
Aproximación a la Conceptualización de Sistematización 37
Bases Epistemológicas 43
Perspectiva Funcionalista 46
Perspectiva Dialéctica 48
Perspectiva de la Teoría Crítica 49
¿Cómo Sistematizar? 56
¿Para Qué Sistematizar? 58
Lineamientos Metodológicos 61
1. Delimitación del Objeto de la sistematización 61
2. Recuperación, Ordenación y Explicación de la experiencia 62
3. Marco teórico y Conceptual 64


PARTE II

1. Antecedentes y Marco Institucional 66
2. Caracterización del equipo promotor y participante 69
3. Diseño, Desarrollo y Análisis de la experiencia 73
4. Metodología 88
5. Planteamiento Hipotético 90
Sistematización e introducción 91
1. Justificación 94
2. Marco general 95
2.1 Marco Institucional 97
2.2 Contexto Inicial 99
3. Objetivo 101
4. Descripción del proceso desarrollado 102
4.1 Aproximación a la micro-realidad del trabajo 102
4.2 Mecanismo de Inserción 102
5. De la planeación a la Acción transformadora 107
6. Análisis del Desarrollo de la Experiencia 110
7. Resultados 115
8. Limitación 118
Conclusión
Bibliografía
Pag.








AGRADECIMIENTOS

Ya tengo dos hermosos hijos, Antonio José y Belkis, que papá Dios me regaló, sostenido en mi vientre y paridos con la fuerza de mí ser. Tengo una preciosa nieta Colombo-Panameña María Victoria Quintero Barros, la razón de ser, en mi vejes, junto con los demás nietos que Dios me deparará. Sembré, en una potera, en el frente de mi casa, tres palmeras, pero me faltaba un ingrediente más, que me permitiera sentir realizada como hija de Dios, como Mujer como Madre y como Profesional, “escribir un libro”, fruto de mi experiencia laboral y vivencias cotidianas por más de 30 años en la actividad académica Universitaria.
Hoy se ha hecho realidad este sueño. Le doy gracias a Dios por darme la sabiduría de lo alto como se la dio a Daniel, y la fortaleza del búfalo para poder obviar toda dificultad presentada y poder continuar con la tarea empeñada.
A mi esposo Antonio Barros Rada por el apoyo incondicional y la paciencia que tuvo conmigo, a mi madre María E. De La Hoz Viuda de Bolaño, quien aún con sus 95 años de edad, me estimuló para no desfallecer en mi propósito, avanzar siempre por el camino de Dios, del saber y de la ciencia. “Tú puedes hija, eres capaz”.
A mi hermano Ubaldo Cesar y a mis hermanas, sobrinos y sobrinas por sus palabras de aliento y disposición de ayuda. A mi padre José Hermenegildo Bolaño Cerpa, a mis hermanos Fulvio Rafael y José Ulises, a mi maestro y amigo Fernando Piñeres, que sé, que en el cielo disfrutan de esta obra, porque la sienten suya también.
A Jorge torres Días por el honor que le ha hecho a la profesión de trabajo social de escribir el prólogo, a las ciencias sociales en general y a trabajo social en particular. A mi colega y amiga Herminda Silvera Paternina, gracias por tus aportes analíticos y críticos llegados oportunamente. María De Los Ángeles Pérez, tu asesoría y aportes facilitaron el logro de los objetivos propuestos.
A la Ingeniera Inmaculada Manotas por sus aportes.A quien ideó y diseñó la propuesta de la portada, la arquitecta Nelly Sofía De La Hoz Bolaño. Lourdes Truyol, Sol Fontalvo Colina, María Carmela De La Hoz, quienes en todo momento me dieron voz de aliento, me animaron y levantaron mis brazos para no desfallecer en este proyecto, sin que ellos lo supieran, pero yo lo sentía, y a Daris Paola Díaz Manotas por la asesoría técnico metodológica. Hoy ofrezco con mucho amor a todos ellos, al igual que la Universidad Simón Bolívar, en especial a la facultad de Trabajo Social, a mi pueblo natal Santo Tomas, y a todos los trabajadores Sociales de Colombia.“SISTEMATIZACION DE LA PRACTICA, BASE PARA LA CONSTRUCCION TEORICA”


PROLOGO

T.S. JORGE TORRES DÌAZ,
Cientista social y Ex-decano de la facultad
de trabajo social De la Universidad Simón Bolívar
Premio Nacional . Mejor Rector


La teoría científica, es el producto de la experiencia cualificada, la cual es ponderada por procesos sistemáticos, coherentes y rigurosos que a partir de la práctica permite la objetividad y la veracidad de los hechos y acontecimientos dirigidos a la transformación de un objeto determinado, el hombre o la sociedad.
En este proceso la sistematización de la práctica, previamente definida y planificada, da origen a saberes empíricos, abstractos, o postulados científicos que dialécticamente se van enriqueciendo. De esta manera se construye la teoría científica que se expresa en principios, normas o leyes universales que son aplicables en determinados tiempos y realidades concretas.
La teoría sin una práctica y sistematización, pierde toda validez científica, más aún, si la relación practica-teoría-practica no se desarrolla permanentemente para que el avance de la ciencia, la disciplina científica, la tecnología o el arte estén siempre en procura del bienestar de la humanidad. De esta manera el ejercicio profesional puede quedar en el actuar por el actuar rutinario o en una praxis científica enriquecedora y beneficiosa para la humanidad. AMELIA BOLAÑOS DE LA HOZ, forjadora de muchas generaciones de TRABAJADORES SOCIALES no solamente se ha conformado con ser una docente meritoria sino que le entrega a las ciencias sociales su experiencia decantada en un conjunto de saberes cualificados, para orientar los procedimientos que ilustran sabiamente al estudioso, de cómo emprender la sistematización que posibilite obtener explicaciones teórico- prácticas, para orientar el quehacer profesional, sin subjetividades y dogmatismos que nieguen la razón de ser de una praxis científica.
La Trabajadora Social AMELIA BOLAÑOS, trabaja muy bien la forma de teorizar en función de la práctica, a partir de concepciones epistemológicas de varios autores clásicos del pensamiento universal que conducen a entender con facilidad que es la sistematización y como abordarla, mediante procesos metodológicos que nacen de la practica racional, planificada y rigurosa.
La sistematización conceptuada por AMELIA BOLAÑOS, genera la necesidad imperante de pensar para actuar y actuar para análisis y extraer conocimientos, como lo manifiesta la autora de este gran aporte "la sistematización es la fuente más importante del aprendizaje teórico-práctico".
AMELIA BOLAÑOS consecuente con su concepción gnoseológica, propone un proceso metodológico coherente con el objeto específico de una práctica concreta para deducir resultados teóricos que permitan trascender lo simple y cotidiano e incidir de esta manera en la transformación de la realidad social. Con esta finalidad hace referencia a dos ejemplos de sistematización de experiencias que permiten captar el proceso de racionalización y las deducciones a las que se pueden llegar.



INTRODUCCION

Si examinamos el tiempo que tiene la Sistematización en escena en América Latina, encontramos que han transcurrido 3 décadas, tiempo en el cual el tema aún no se ha introyectado suficientemente como proceso, que se encuentra ligado indisolublemente, con la Práctica Social y la investigación, para recuperar significativamente la lógica de las experiencias vividas en el bagaje profesional de los cientististas sociales.
En la tarea de recuperar dichas vivencias más relevantes emerge la Sistematización, no obstante el papel que desempeña la Práctica como agente del conocimiento.Es propósito de la Sistematización rescatar las experiencias significativas, replantear paradigmas, dinamizar nuevas vivencias y dimensionar la relación práctica-teoría-práctica, para plantear nuevas proposiciones teóricas, metodológicas y epistemológicas de intervención profesional.
Apoyados en los aportes que hace María de la Luz Morgan y Natalio Kisnerman, quienes afirman que la Sistematización nos permite ordenar, describir, articular y recuperar el desarrollo de una experiencia práctica conectando los datos empíricos que en ella se obtiene con una determinada teoría, y la práctica como un proceso dinámico, creativo y proactivo, a través del cual se construye conocimiento para fundamentar la acción. Es éste el enfoque que la investigación le imprime al trabajo desarrollado, para aportarle a los estudiosos de esta área del saber del Caribe Colombiano, elementos que permitan el debate crítico sobre lo que ha sido la práctica institucional, a partir de demostrar los resultados obtenidos en dos momentos históricos significativos, el primero de ellos, da cuanta del ejercicio de sistematización desplegada en la Empresa Electrificadora del Atlántico, en el años de 1990 y el otro referente al desarrollo Urbanístico y Social del Rubí en el año 2013.
Asumo desde ya, mente abierta y disposición al análisis crítico para enriquecer este aporte que hoy presento desde la perspectiva de Trabajo Social y que se expone y dispone a consideración de los lectores interesados en la temática a fin de contribuir con algunas teorías al respecto y facilitar guías que orienten la presentación de experiencias significativas del quehacer profesional.
Por otra parte, es evidente la importancia de una memoria académica que no solo nos ponga de manifiesto una historia sino que nos permita analizar lo acaecido en el pasado, reflexionar sobre sus vacíos y contradicciones teóricas, ideológicas y practicas; planteando la posibilidad de iniciar un nuevo camino más seguro por el cual deben transitar las nuevas ideas.

La propuesta aquí planteada, toma mayor dimensión por cuanto las experiencias organizadas y escritas son escasas, lo cual señala un compromiso profesional, como es recuperar la experiencia de los objetos y los resultados de la interacción profesional, con los enfoques y procedimientos que requiere, y que son importantes para continuar por este sendero, evitar al máximo los errores. Hecho que es válido y requerido por todas las disciplinas científicas.
Es importante señalar que el trabajo se ha estructurado en 2 partes:
En la primera parte, estudiosos del tema esbozan consideraciones para orientar al lector sobre la temática central del libro SISTEMATIZACION DE LA PRACTICA, BASE PARA LA CONSTRUCCION TEORICA” Igualmente se señalan, las bases epistemológicas y paradigmáticas sobre las cuales se ha fundamentado el desarrollo de la sociedad el pensamiento y el conocimiento.
En la segunda parte, consecuente con esta visión se presentan las dos experiencias de Sistematización, en la Empresa Electrificadora del Atlántico denominada hoy Electrificadora del Caribe - Electricaribe S.A.E.S.P., trabajo que se ha retomado de la Revista Desarrollo Indoamericano, por su rica experiencia y complejidad de la misma.
Otra de las experiencias de Sistematización, es el “Desarrollo urbanístico y social del Rubí” , en ella se muestra la experiencia que se vive en una comunidad relativamente joven, donde la falta de sentido de pertenencia, liderazgo, voluntad, y la apatía, frenan el desarrollo social, urbanístico y organizacional del barrio; al igual que el veto, como zona de alto riesgo que se le ha impuesto por parte de Ingeominas y el Distrito Especial y Portuario de Barranquilla.

I PARTE
ANTECEDENTES

Hablar de Sistematización en el Caribe Colombiana, implica necesariamente reconocer las riquezas que a este nivel tiene Trabajo Social y su práctica, pues, es al interior de ellas que se inicia este proceso como resultado de la necesidad de articular la práctica Social con la reflexión teórica para cualificar los procesos que se dan en las organizaciones sociales gubernamentales y no gubernamentales.

Tarea que se asume en un momento histórico de la profesión, cuando se daba el resurgir de un nuevo pensamiento que se contrapone a las tendencias filantrópicas; y la sociedad se caracteriza como un estado carencial con extrema pobreza carente de bienes y servicios, de recursos y potencialidades.
Esta concepción perdió vigencia, y se abre paso a la transformación social en las luchas de liberación de los pueblos para “destruir las cadenas de explotación y dominación”, y construirun hombre y una sociedad nueva. Es la re conceptualización de Trabajo Social, que se da en la década de los 70, donde se marca un nuevo derrotero, un nuevo camino en el devenir histórico de la profesión, que busca un pensamiento social nacido del seno de Indo América y que por ende requiere de un redefinir del quehacer del profesional de las ciencias sociales en general y de Trabajo Social en particular, a fin de articularlo con los avances científicos, técnicos, tecnológicos, las exigencias que hace el tejido social y obtener así una práctica cualitativa, dando prioridad al estudio metodológico, ideológico, con el manejo de técnicas y modelos de intervesión acordes al momento actual.
Cabe señalar, que es, justamente, en este momento histórico, año 1973, que se crea y organiza el funcionamiento, de la CorporaciónEducativa Mayor del Desarrollo Simón Bolívar, elevada hoy a la categoría de Universidad. En 1974 emergen otras instituciones como la CorporaciónUniversitariaMetropolitana y a finales de dicha década, surge por un lado la Escuela de Servicio Social del Colegio Mayor de Bolívar, anexa a la facultad de la Universidad de Cartagena. En 1980 se crea la Corporación del Sinú y años después la Universidad de la Guajira generando así en el Caribe Colombiano un comportamiento dinamizador, expresado en expansión de coberturas y ofertas de programas académicos variados, dando lugar a una era cargada de gran visión y prospectiva en los programas de Educación Superior.
En este contexto, en el cual avanza la sistematización en la década de los 80s, cada década marca la epísteme ideológica, metodológica, teórica, etc. que la caracteriza y van acorde con las lecturas de textos predominantes marcando el umbral de la época en que se suscribe el fenómeno, es así como en el desarrollo histórico de la Práctica se dan; los siguientes enfoques

Torres J. ( 1988 ) Historia del trabajo Social

En la década de los 80 se dan manifestaciones profundas del Querer como el Hacer en el nivel nacional expresado a través de las organizaciones que aglutinan a las unidades académicas y gremiales de Trabajo Social en conocer y profundizar sobre la Sistematización.

Es así, como se organizan y desarrollan talleres nacionales, regionales, y locales, para iniciar el camino que conduce al estudio y comprensión de la Sistematización. Proceso liderado por los máximos organismos gremiales y académicos a nivel Latinoamericano, Nacional, Regional y Local de Trabajo Social, como el Centro Latinoamericano de Trabajo Social CELATS la Federación Colombiana de Trabajo Social FECTS, el Consejo Nacional para la Educación en Trabajo Social CONETS, por las Unidades Académica, y organismos regionales como la Asociación de Trabajadores Sociales del Atlántico ATSAT, quienes lograron aglutinar con éxito buena parte de los profesionales de Trabajo Social del País, marcando así, el advenimiento de un dinamismo transformador.

En este orden de ideas se realizó en la ciudad de Medellín, en abril de 1989 el primer taller nacional, cuya temática central giró en torno a la “Sistematización de experiencias en Trabajo Social”, abordado por la única ponente central, lachilena María De La Luz Morgan. A nivel de la Costa Atlántica asistieron en calidad de estudiantes Carmen Guerra De Marulanda por el Cesar y por el Atlántico Yadira Vega y Amelia Bolaño, quienes quedaron altamente motivadas y comprometidas en socializar estos conocimientos.

En octubre de 1989 la ATSAT, se hace presente en el segundo foro nacional sobre la práctica del Trabajo Social en Colombia realizado en Manizales y organizado por la Federación Colombiana de Trabajadores Sociales FECTS y la Asociación de Trabajadores Sociales de Caldas ATSC. El Atlántico presenta una experiencia de Trabajo Social a nivel empresarial, titulado “La Práctica De Trabajo Social en Colombia”, elaborado y presentado por Yadira Vega, Luz Marina Silva y Amelia Bolaño. Esta experiencia fue publicada en la revista N°89-90 de 1990 Desarrollo Indo Americano, dirigida por el doctor José Consuegra Higgins, rector fundador de la Universidad Simón Bolívar.

Posteriormente la ATSAT organizó y desarrolló un seminario taller en abril de 1991 en la ciudad de Barranquilla cuya temática fue “Sistematización de experiencias profesionales”, participaron como ponentes el sociólogo Fernando Piñeres, las trabajadoras sociales María De Los Ángeles Pérez y Amelia Bolaño De La Hoz. Con el desarrollo de estos eventos se concluyó que la sistematización es una nueva alternativa para la investigación, que abre las posibilidades para leer situaciones sociales, interpretarla, reflexionar sobre ellas y plantear propuestas de intervención. Permite construir conocimientos sobre y desde la práctica profesional y sus expresiones valorativas.

Eventos de esta naturaleza y con esta misma temática de tan alta trascendencia se fueron desarrollando en cada una de las unidades académicas, tanto a nivel regional como nacional, generando con ello, alta motivación por la preparación individual y colectiva sobre esta temática y disposición para sistematizar las experiencias en el campo laboral. Es así como en la hemeroteca de la Universidad Simón Bolívar reposan trabajos del año 1992 que contienen el proceso de la práctica comunitaria, donde se muestra la contribución de la Universidad Simón Bolívar, a través de la facultad del Trabajo Social, al desarrollo humano y social de las comunidades vulnerables delos departamentos del Atlánticoy del Magdalena, mediante el fomento de organizaciones de base, en atención al adulto mayor, atención y prevención a las enfermedades, en la atención de manejo de conflictos familiares y escolares.

En este recorrido histórico conviene señalar que el barrio las Malvinas, escenario ubicado al sur occidente de Barranquilla, en el cual hoy la UniversidadSimónBolívar,inicia y reafirma su proyección social, creando y poniendo en funcionamiento por más de 10 años la Escuela José Martin, prestó sus servicios a nivel de Educación Básica Primaria, Preescolar, Atención a la Familia, Salud, Recreación, entre otros programas; proyecto que fue liderado por el programa de Trabajo Social. Disponía de 600 estudiantes para estudiar la problemática social, económica y cultural del individuo, la familia, grupos y comunidades a través de proyectos de Bienestar Social y Programas de Responsabilidad Social Empresarial.

La práctica se constituyó en el proceso formativo por excelencia para lograr que los estudiantes a través de los contenidos epistemológicos, teóricos, metodológicos y técnicos, se apropien, examinen, reflexionen y confronten objetivamente su accionar profesional, ajustado a los desafíos coyunturales, a los mandatos constitucionales en materia de Educación Superior y los campos de Práctica donde les corresponde interactuar.

En el año 1997 se desarrolló un trabajo que contiene grandes aportes de la historia de la facultad de Trabajo Social en el UniversidadSimónBolívar y una relación de todos los informes de práctica, el nombre del supervisor, año en que fue realizado al igual que los nombres de los estudiantes autores de cada informe, logros y avances adquiridos(ver hemeroteca de la UniversidadSimónBolívar).

Así mismo, la Revista Perspectiva social, órgano de divulgación de la facultad de Trabajo Social, en sus numérales 1, 2, 3,5, 6,7 y 8 contienen testimonios del proceso desarrollado por estudiantes de V y VI semestre de la práctica comunitaria desarrollados en comunidades del distrito de Barranquilla, del departamento del Atlántico y del Magdalena. Contiene además una propuesta de Autoevaluación de la Práctica Social Integral para la facultad del Trabajo Social, con mira a la acreditación; redimensionando las prácticas, destacando el estado actual y las experiencias más significativas.

El órgano de divulgación de la facultad en mención, da a conocer los cambios sustanciales que a la práctica se le han introyectado, como “la familia, la empresa pública y privada, las ONG´S, y sociedad civil, desde la perspectiva del desarrollo humano” el proyecto se inició con estudiantes de la jornada nocturna en San Carlos Borroneo, con familias que tienen asientos en los barrios: los olivos 1 y 2 etapa. La pradera, las estrellas y por Fin.

La Revista Perspectiva social, como órgano de divulgación como disciplina de trabajo social, contiene además reflexiones en torno a las exigencias de la práctica social en el nuevo milenio, partiendo de lo establecido en la Constitución Política Colombiana de 1991, donde se promulga la convivencia pacífica, el trabajo, la justicia, la igualdad, el conocimiento, la libertad, la paz, derechos, mecanismos de participación ciudadana y la finalidad social que debe cumplir el Estado, Trabajos que fueron direccionados a través de acciones interdisciplinarias en el centro de Atención Integral a la Familia CAIFAM con estudiantes de Trabajo Social, Fisioterapia, Derecho y Psicología.

El artículo de la Revista Perspectiva Social N° 9 titulado “Sistematización, herramienta metodológica pera recoger las experiencias de Trabajo Social”, en él se sucinta y socializa los avances de los resultados de esta investigación, los planteamientos teóricos que en ese momento se producía sobre el tema, a fin de servir como base y fundamento en los debates sobre la Práctica y Sistematización de experiencias en Trabajo Social.

Todos estos trabajos llevan impregnado el estímulo y entusiasmo que el doctor José Consuegra Higgins, rector emérito y fundador de la Universidad Simón Bolívar ,Doña Ana Bolívar De Consuegra,Presidenta de la sala general y Jorge Torres Díaz, decano de la facultad de trabajo social, por más de 20 años, líderes naturales y potenciales, que le dieron a la práctica social en la Costa Caribe Colombiana, el acompañamiento y el realce que la Práctica necesita.

Con las emisiones de los libros sobre modelos de investigación participativa, con los aportes inicialmente editados por el CELASTS y ALAETS; por la Facultades de Humanidades de la Universidad Del Valle y dimensión Educativa de Bogotá, con el aporte de otras disciplinas de la Ciencias Sociales que han llamado la atención sobre la importancia de la cultura, vida cotidiana y el papel de la práctica en la producción de conocimientos; fueron aportes claves para el inicio y continuidad de esta investigación y la formulación de otras más.

Motivados y preocupados además, por la actitud y aptitud facilista, que hoy asumen estudiantes y profesionales, creando la cultura, “de ver la investigación como algo tedioso, complicado, o por creer que todo está hecho y dicho”, se dedican a bajar y pegar,haciendo un mal uso de los avances técnicos y tecnológicos que el mundo de hoy ofrecen, donde solo basta con navegar por internet, para conseguir lo que desean conocer y/o tener.

Bajo este esquema paradigmático se inició este trabajo, pretendiendo facilitar a quienes se empeñan en recoger y socializar las experiencias más significativas de su quehacer profesional y en evitar caer o dejar perder en el vacío estas experiencias, fundamentales para que se den los avances teóricos y crecimiento profesional.











CONCEPTUALIZACION DE LA PRÁCTICA Y TIPOLOGIAS

Comprender y aplicar la sistematización, implica conocer el papel que cumple la práctica y los tipos de prácticas. No pretendo con ello ser exhaustivo ni suficiente, pero a mi juicio señalo las notas esenciales para una mayor comprensión del tema en estudio.
1.1 PRACTICA EMPIRICA
1.2 PRACTICA CINETIFICA
1.3 PRAXIS
1.4 PRACTICA EXPERIMENTAL
1.5 PRACTICA PROFESIONAL
1.6 LA PRÁCTICA, PRÁTICA SOCIAL Y PRÁCTICA SOCIAL ESTUDIANTIL:
1.7 LA PRCTICA EN TRABAJO SOCIAL
1.8 RELACION PRÁCTICA SOCIAL Y PRÁCTICA SOCIAL ESTUDIANTIL.

1.1 PRACTICA EMPIRICA

Conocimiento contenido, solo en los hechos derivados de la experiencia. No es transcendente y es dogmática. Le aporta a la práctica científica la recolección de datos, de hechos, la comprobación, para remitirlo, sistematizarlo y analizarlo. Trabaja con conocimientos adquiridos en la vida cotidiana.


1.2 PRACTICA CIENTIFICA

Contraste o confrontación experimental para establecer la validez de una formulación teórica. Trasciende los hechos, construye teoría principios y leyes. Concierne al saber y el conocer. Se ocupa de hechos o fenómenos comprobables, constatables y refutables.


1.3 PRAXIS

Acción, ejecución, reflexión, comprobación. Abarca todo el panorama operativo en que el hombre se mueve incluyendo sus relaciones con los demás hombres, las técnicas, métodos, estructura de las cuales se vale para transformar o cambiar la realidad.



1.4 PRACTICA EXPERIMENTAL

Comprobación de hipótesis. Punto de partida de la ciencia moderna.

1.5 PRACTICA PROFESIONAL

Aplicación del conocimiento teórico sistematizado.


1.6 LA PRÁCTICA, PRÁTICA SOCIAL Y PRÁCTICA SOCIAL ESTUDIANTIL.

La práctica concierne a la acción, al ejercicio de cualquier arte o facultad, a la aplicación de ideas o doctrinas, al contraste o confrontación experimental para establecer la valides de una formulación teórica.


La práctica es pues, toda acción que el hombre ejerce para conocer, interpretar y transformar la naturaleza, la sociedad y el pensamiento humano. La práctica se constituye en la principal fuente para obtener conocimiento y desarrollar en conjunto, acciones que le permitan al Ser Humano proyectarse para satisfacer necesidades, motivaciones, sueños e ilusiones.


La práctica concebida como una acción orientada hacia la realidad concreta requiere de un carácter ético por cuanto involucra la toma de decisiones, atención de situaciones, de incertidumbre y contacto directo del Ser como persona. Igualmente requiere del componente artístico, de la creatividad, originalidad, dinamismo, capacidad propositiva y la interactividad que involucra el enriquecimiento del saber científico y empírico.

Es importante mostrar la relación teoría-practica, alrededor de la construcción del conocimiento y como esta las une, en una relación dialéctica que le da el sentido y la retroalimenta. Trabajo Social puede dar cuenta de este amplio proceso en que las teorías sociales han jugado y siguen jugando un papel significativo para enfrentar situaciones y problemas reales con la práctica.


Hoy, haciendo esta relación teoría-practica, nos preocupa la recuperación de las experiencias. Esta se puede alcanzar optando por un enfoque metodológico adecuado que permita abordar el problema que origina la experiencia, la práctica de los sujetos sociales y la intervesión profesional.


La práctica social es amplia, el hombre es un ser social y como tal participa en todo los dominios de la vida práctica de la sociedad. En la vida política, actividad científica, artística, en la actividad productiva, en la vida cultura, en la lucha de clases. Este aspecto social del “hombre es tan importante, que Ezequiel Ander Egg, afirma que el hombre y la humanidad se hacen en la práctica social” ( Ander.Egg E. 1986) A este respecto los materialistas sostienen que la práctica social del hombre es el único criterio de la verdad de su conocimiento del mundo exterior. El conocimiento del hombre queda confirmado solo cuando este logra los resultados esperados en el proceso de la práctica social.


La profundización del conocimiento, donde el hombre como Ser Social, pasa del conocimiento sensorial, al conocimiento lógico en su compleja y repetida práctica, es donde la práctica testimonia que no podemos comprender inmediatamente lo que percibimos y lo que podemos decir con mayor profundidad solo aquello que ya comprendemos. La sensación solo resuelve el problema de las apariencias; únicamente las teorías pueden resolver el problema de la esencia. Ningún problema puede separarse en lo más mínimo de la práctica. Nadie podrá conocer una cosa sin entrar en contacto con ella.


Es fundamental señalar que observar, registrar, entrevistar, leer, contribuyen a la práctica. Esto para señalar que la práctica no es solo la acción que se realiza en el terreno, sino también la investigación, los estudios bibliográficos, diagnostico, evaluación y el conocimiento riguroso de la realidad, y la relación que se produce entre sí con el Ser. La práctica como la teoría se interpretan y no hay una más importante que la otra.


Comenzamos aquí, adentrarnos en el concepto de Sistematización, lo cual implica algo más que recuperar una experiencia, es teorizar la práctica vivida en diferentes etapas de un proceso.

1.7 LA PRACTICA EN TRABAJO SOCIAL

El Trabajo Social no es acción pura, sino que más bien, es consecuencia de un proceso donde se plantea diagnósticos, evaluaciones, Sistematización de la realidad en la que se pretende intervenir y donde se realizan un conjunto de acciones determinadas. “No hay ninguna practica en la profesión, ni siquiera las más rutinaria e institucionalizada que conlleve a una proposición teórica sobre la situación que se busca afectar” Morgan, M. etál (1988)

La práctica, como fuente del conocimiento, ha sido considerada por el enfoque dialectico “Aprender Haciendo”. Es un método que requiere de análisis de lo que se hace, como se hace y por qué se hace, vale decir, teniendo presente la relación teoría-practica. En la justificación del por qué se hace, es importante visualizar la práctica como proceso orientado por los objetivos científicos, los pedagógicos y los profesionales que sustenta al programa del Trabajo Social y a las instituciones a la cual pertenece.

La práctica en Trabajo Social, es asumida como la aplicación de la teoría y reflexión sobre los procedimientos y técnicas de acción, es decir posee un carácter instrumental, que en su aplicación “involucra limitaciones como asumir el conocimiento profesional que puede ser producido fuera del contexto, ser indiferente a la forma en que trabajan los profesionales y no tener en cuenta los problemas del mundo real” Morgan, M. etál (1988)

La práctica en Trabajo Social, es asumida también como un proceso dinámico, creativo y cambiante, donde los actores del proceso construyen conocimientos a partir de experiencias.
Ezequiel Ander – Egg, señala “ninguna actividad Humana es ciega, puesto que, cuando una persona se relaciona con la realidad, su actividad está orientada por una serie de pensamientos, ideas, creencias, experiencias, valores y principios que justifican lo que va a hacer a lo que está haciendo” Andere-Egg (2011), pag.15

La práctica académica observada por Estrada M. ( etál 2005)
Como un proceso dinámico y creativo que facilite la construcción de conocimiento, para fundamentar la acción lo cual implica producir conocimiento a partir de la experiencia porque ninguna practica en si misma produce teoría” otros, la ven como el fundamente a la acción que implica producir conocimientos a partir de la experiencia, puesto que ninguna práctica en si misma produce teoría.

Las experiencias son procesos sociales dinámicos en permanente cambio y movimiento. Son proceso sociales complejos, en los que se interrelacionan de forma contradictoria en un conjunto de factores objetivos y subjetivos, tales como: Acciones que buscan lograr determinados fines, proyectos desarrollados, época en que se realizan y participantes en ello. Resultados obtenidos, teorías, métodos, y técnicas utilizadas. Percepciones, interpretaciones e intenciones en los distintos sujetos que intervienen en ella, etc.


Estamos pues, hablando de experiencias vitales cargadas de una enorme riqueza acumulada de elementos que, en cada caso representan procesos irrepetibles, que exigen extraer sus enseñanzas y comunicarlas para poder cumplir con un verdadero papel académico. Para ello es necesario asumir en toda su dimensión y complejidad la Sistematización como modalidad investigativa para reconstruir, comprender y transformar las practicas, teniendo en cuenta los presupuestos epistemológicos y sus implicaciones en la calificación de las experiencias.

Las IES. del País, entre ellas, las Universidades, del Valle, Facultad de Humanidades, Escuelas de Trabajo Social y Desarrollo humano de Manizales, Universidad Nacional y Universidad Simón Bolívar entre otras, se han dedicado, en los últimos años a discutir y a hacer grandes aportes sobre la Sistematización de la Práctica, donde se abordan elementos epistemológicos, teóricos, metodológicos de la Sistematización de experiencias y se presentan experiencias concretas, que bien pueden orientar e ilustrar el proceso.

1.8 RELACION PRÁCTICA SOCIAL Y PRÁCTICA SOCIAL ESTUDIANTIL

Ya hemos afirmado, que la práctica social, es un aspecto esencial en la vida del ser humano. Es tan importante que hay quienes afirman, que el hombre y la humanidad se hacen en la práctica social. En ella se dan aspectos inseparables: la relación del hombre con la naturaleza y la relación del hombre entre sí. Relaciones que se expresan en toda acción que el hombre realiza: en el medio laboral, en la relaciones con la naturaleza, en la relación con los demás hombres, en la ciencia, el arte, y se constituyen en forma de practica social. El hombre es un Ser Social por Naturaleza, lo confirma el desarrollo de la humanidad.

La práctica social estudiantil, en cambio, es la actividad de enseñanza que desarrolla el estudiante con el acompañamiento de un asesor, tutor, o supervisor del trabajo pedagógico que se realiza en un periodo de tiempo determinado, con el fin de adquirir capacidad, habilidad, destreza y conocimiento en la realización profesional de tareas profesionales específicas.

Es parte fundamental en la formación académica. Su contenido temático, métodos y técnicas, enfoques teóricos, estrategias de trabajo; las orientaciones se discuten y analizan constantemente a la luz de las nuevas exigencias postulados y tendencias de contexto social y del ejercicio profesional, hasta lograr el empoderamiento de este proceso.

La práctica social estudiantil, es el espacio educativo que posibilita en el estudiante la reflexión sobre la realidad en la cual actúa, así también la oportunidad de confrontar contenidos teóricos, metodológicos y técnicas, tal como lo señala Argelia Álvarez, en su artículo “la práctica social estudiantil, espacio de aprendizaje” Álvarez, A. (2000)

Existen pues, una estrecha relación entre la práctica social y la práctica social estudiantil. Esta última no se puede dar sin la base fundamental establecida en la práctica social, como es el trabajo y la relación de los hombres entre sí, para producir conocimiento. El conocimiento científico surge de esa práctica social, que se nutre de teorías, se apoya en la epistemología, métodos y técnicas para enriquecer la práctica que realizan los estudiantes en su proceso de formación, que ha sido considerada desde su inicio como un proceso fundamental que permite adquirir conocimiento desarrollar habilidades, destrezas, y obtener nuevas experiencias.

En este sentido la práctica ha sido planteada como el espacio pedagógico de aprendizaje donde se observa, experimenta y contrastan los conocimientos obtenido en el aula de clase en relación directa con los aspectos y problemáticas psicosocial, ecológica y ambiental, productivas, y con una comunicación asertiva.

Visto de esta manera, la práctica se convierte en un laboratorio social donde se obtiene aprendizajes importantes para la vida académica y formativa del estudiante. Por ello las Universidades efectúan, la ubicación de los estudiantes en los diferentes campos de práctica haciendo un proceso de selección con mucho cuidado y atención por cuanto los lugares, objeto de atención e intervención deben ser cuidadosamente seleccionados, pues deben estar en capacidad de satisfacer y garantizar los requerimientos pedagógicos que fortalezcan la formación académica y profesional, donde el estudiante ponga a prueba su capacidad creativa e innovadora.

Lo anterior implica reconocer la naturaleza de la institución, analizar la problemática social que atiende, su misión, visión, organización, jerarquía, disposición de recursos, funciones y proyección del equipo multiprofesional de la instituciones, y en este marco de elementos, reconocer los espacios y la pertinencia del Quehacer Profesional, para estudiar las garantías que ofrecen a los estudiantes, para que estos, confronten y amplíen sus conocimientos, obtengan experiencias y proyecten su horizonte profesional.

Simultáneamente, las Universidades realizan algunas acciones operativas que complementan lo antes señalado, con las reuniones: con directivos de las instituciones, visitas directa al campo de práctica con coordinadores y asesores de dicha práctica, a fin de analizar y evaluar las condiciones y pertinencia del campo de práctica.

Planteado de esta manera, se hace necesario e importante la identificación, el estudio y dinámica organizacional de las instituciones seleccionadas para la realización del proceso de práctica de los estudiantes, por cuanto aquí se proyecta la organización interna que poseen la instituciones, y es determinante en el proceso formativo.

Es importante también, que los estudiantes reconozcan que en las instituciones existe una base legal, normatividad o marco jurídico que las rige, y que todos deben conocer, para marcar un orden en las acciones, en las responsabilidades y en el uso de los recursos, tal como lo señalan las normas que las rigen. Al igual que los estudiantes entiendan, que existe una directiva que representa la máxima autoridad en la institución, que coordina acciones con los diferentes departamentos y comités señalados en el organigrama institucional.

El proceso de práctica, se convierte también en un espacio institucional apropiado para interpretar la dinámica organizacional de las empresas y vivencias, y para experimentar que la estructura organizacional, sea una respuesta a las necesidades del medio que se atienden, pues a esta deben responder sus acciones y retos planteados en la misión, visión, políticas y filosofía de cada institución.







APROXIMACION A LA CONCEPTUALIZACION DE SISTEMATIZACION

Esbozadas las consideraciones sobre la práctica en general, pasamos ahora a señalar características esenciales de la Sistematización.

a) La Sistematización es entendida como un proceso permanente, de creación de conocimientos a partir de una experiencia de intervesión en una realidad social. La Sistematización articula teoría y práctica, y apunta a mejorar la práctica, enriquecerla, confrontarla y modificar el conocimiento teórico.

b) La Sistematización no solo reconstruye el proceso, sino que pasa a ser una interpretación crítica para poder extraer aprendizaje que tenga utilidad en el futuro. Mostrando la capacidad de pasar de lo descriptivo y narrativo a lo interpretativo y crítico.

c) La Sistematización reviste gran importancia para toda actividad que el hombre realice a nivel individual o dentro del colectivo social, porque intenta entender científicamente una práctica, una experiencia en la cual se ha participado, para a partir de ella, elaborar nuevos conocimientos que permitan no solo comprender más sino actuar mejor. Por ello, los programas académicos deben dimensionar la relación práctica-teoría-práctica, a fin de plantear nuevas proposiciones teóricas, metodológicas y epistemológicas, que reorienten y redimensionen el proceso de la práctica social.

Hay autores que ponen el acento en la reconstrucción ordenada de la experiencia; como lo hace Martinic, S.( 1984),
Que la define como un “proceso de reflexión que pretende ordenar u organizar lo que ha sido la marcha, los proceso, los resultados de un proyecto, buscando en tal dinámica las dimensiones que pueden explicar el curso que asumió el trabajo realizado”. Continua señalando el autor, “como la experiencia involucra a diversos actores, la Sistematización intenta dilucidar el sentido o el significado que el proceso ha tenido para los actores participantes en ella”(Como se cita en Martinic, 1984).

Otros autores la enfatizan en el proceso participativo de los actores y definen la Sistematización como una especie particular de creación participativa de conocimiento teórico-práctico, desde y para la acción de transformación, entendida como la construcción de la capacidad protagónica del pueblo.
Por su parte Lara, O(1996) define la Sistematización como aquella“interpretación critica de una variada experiencia, que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción, descubre o explicita la lógica del proceso vivo, los factores que han intervenido en dicho proceso, como se ha relacionado entre si y por qué lo han hecho de eso modo

Al reconstruir el proceso de la práctica, la Sistematización nos permite identificar los elementos de la práctica, clasificarlos y reordenarlos, utilizan lo vivido, y nos invita a hacer un alto en el camino para vivenciar la experiencia, interpretarla y transformarla.

El Trabajo Social ha abordado la Sistematización desde la academia, en tal sentido se ha inclinado por plantear las relaciones entre Sistematización - Investigación - Producción teórica, y a definir críticamente una intervesión profesional que responda a las características, condiciones, necesidades y retos del contexto.

Es necesario potenciar la estrategia de investigación comprendiendo y aplicando los presupuestos epistemológicos y teóricos que fundamentan los distintos enfoques metodológicos de la Sistematización para la compresión, interpretación y explicación de la realidad social.

Lo anterior nos lleva a deducir que el énfasis en la Sistematizaciónestá centrada en la producción de conocimiento a partir de la recuperación de las experiencias, lo cual se puede alcanzar optando por un enfoque metodológico apropiado. Esto significa hacer un esfuerzo mayor por recuperar las metodologías de intervesión profesional, abordar el problema de la experiencia, la práctica de los sujetos sociales, la relación que se da entre ellos, y la intervesión profesional. El desafío está, en no quedarnos solos en la reconstrucción de lo que sucede, si no transcender a la intervención critica.

Por otra parte la Sistematización como estrategia para la construcción de conocimiento y de apoyo para la investigación social, articula los procesos de reflexión teórica a la cualificación de las prácticas sociales; con la finalidad de propiciar una formación académica en donde el estudiante asuma una postura dinámica y creativa, que le permita según Lara, la “Construcción de Conocimiento para fundamentar la acción, producir conocimiento a partir de la experiencia, y no se trata de recuperar sólo la experiencia” Lara, O. (1996), sino reflexionar sobre la misma y enriquecerla.
Es recomendable que si la institución quiere avanzar y reposicionar un programa, es necesario redefinir el sentido y el alcance de las prácticas en el currículo, con el propósito de encaminar la formación académica donde los estudiantes asumen la práctica como un proceso dinámico que posibilite construir conocimiento para fundamentar la acción y no solamente recuperar la experiencia. Experiencia que será recuperada a partir de la voz de los actores como elementos dinamizador de esta experiencia.
Este proceso exige que la Sistematización de experiencias, hoy por hoy se vaya institucionalizando y en cierta medida instrumentalizándose, para que permita ir creando una unidad constructora de conocimientos, con apropiados fundamentos epistemológicos, metodológico e instrumentales, dinamizado por la participación de quienes actúan y tienen que ver con los diferentes momentos del proceso y acciones sociales, por ello debe ser un proceso vivido antes, durante y después del desarrollo de la práctica en un proceso colectivo de producción.
La Sistematización trata de ubicar la experiencia en el contexto de ver sus logros, potencialidades y detectar dificultades dentro de la dinámica social; por lo tanto tenemos que ser críticos y cuestionadores constante tanto de la reflexión teórica como práctica, y requiere además de la revisión del pasado, y, a partir de lo aprendido orientar el futuro de manera más efectiva para lograr avances de gran significación. Quiero enfatizar que estos elementos lo hacen más eficientes y efectivos, evitan caer en el activismo y repetir mecánicamente ciertos procedimientos porque lo hacen reflexionar analíticamente al desarrollo de una experiencia práctica.
La Sistematización, reviste importancia no sólo porque produce conocimiento, sino también porque sirve para extraer hipótesis que pueden ser investigadas. No se pueden extraer teorías ni generalidades, de sistematizaciones aisladas, requierede sistematizaciones representadas en varias experiencias para poder apuntar, como objetos focalizados, hacia la teorización, a cuyo nivel llegamos después de obtener un laborioso producto que se enriquece con aportes que vienen de la experiencia.
Solo así podemos alcanzar conocimientos generales que pueden enriquecer un marco teórico referencial para experiencias similares y evitar con ello, partir de cero (0), aunque tengamos presente que toda Practica es irrepetible, dinámica y cambiante, reconociendo en ella, que su centro y eje, es el Ser Humano, visto en el contexto social, tarea que requiere de divulgación para la reflexión colectiva y socialización del conocimiento.




BASES EPISTEMOLOGICAS

Para el estudio, discusión y análisis de las bases epistemológicas de la Sistematización, Piñeres, F. y Pérez, M. (1991), en el seno del Seminario Taller sobre Sistematización de experiencias, señalaron inquietudes, retos y sugerencias que se abren paso a la reflexión y avance científico, de las disciplinas de las Ciencias Sociales.
Es preciso recordar lo que comúnmente, a través de la historia se ha llamado el “pragmatismo”, cargado de una fuerte influencia del positivismo que considera la sociedad estática y pensando que “la formulación teórica y los propósitos conscientes de su trabajo no han trascendido a la tarea particular del momento”. Es frecuente encontrar a profesionales que desarrollan una práctica profesional expresando opiniones que se pueden generalizar en frases: “hay excesivo trabajo, es difícil sentarme a escribir sobre lo que lo que hago y reflexionar sobre la praxis”. Tal vez una de estas conductas va más allá de lo que se puede suponer, es la falta de interés y motivación para profundizar en lo que se constituye el eje básico para asumir una responsabilidad y capacidad, como son las bases y presupuestos epistemológicos que orientan los paradigmas pertinentes en el tipo de experiencia que se desee sistematizar. Esta situación tiene su explicación de fondo en la estructura curricular de los programas académicos que solo dan un barniz a las teorías sociales, sin profundizar en cómo ha sido el proceso de la construcción de los mismos y su pertinencia en una realidad distinta de las cuales emana.
Es evidente que este hecho se convierte en un obstáculo que imposibilita el avance en la reflexión para producir nuevos conocimientos que contribuyan a la formación de un estatuto teórico y metodológico.
Teniendo en cuenta la anterior apreciación Fernando Piñeres y María De Los Ángeles Pérez, esbozan algunos lineamientos teóricos que orientan la Sistematización de experiencias que desde diferentes instancias se pueden desarrollar:







PERSPECTIVA FUNCIONALISTA

Es de significativa importancia en las ciencias sociales. Desde que Bronislaw Malinos Wki, estudiando pequeñas comunidades en Nueva Guinea desarrollo su teoría empleando el funcionalismo como método esclarecedor de la naturaleza de fenómenos culturales, de pueblos primitivos. El funcionalismo antropológico construido por aquel autor asume que la cultura es algo así como el patrimonio del hombre que lo coloca en mejores posiciones para satisfacer sus necesidades básicas. Por lo tanto se trata de un sistema de objetos, actividades y actitudes donde las partes están supeditadas a una finalidad, estas que forman un conjunto interdependiente, están en función de instituciones como la familia, la comunidad local , la tribu y toda forma de organización encaminada a la operación económica, actividades políticas, jurídicas y educacionales. En esta concepción el elemento central es el Ser Humano, que es el que produce los artefactos culturales, se organiza en grupo y genera simbolismo, formulando un todo donde la forma y la función están íntimamente relacionadas.
En otra perspectiva funcionalista el pensamiento Mertodiano (Robert Merton), parte de reconocer la mitificación de la estructura social del funcionalismo antropológico al plantear que aquella desempeñaba funciones sociales indispensables, la cual llevaría al Status-Quo de lo existente. Este planteamiento fue criticado por Merton, quien reconoce tres postulados fundamentales:
1. Unidad Funcional de la Sociedad. La parte del sistema social funcionan en forma interdependiente e interrelacionadas, sin embargo se reconoce también las disfuncionalidades tanto para el individuo, subgrupos o extracto sociales diversos en la sociedad.

2. El Funcionamiento Universal. De acuerdo con este postulado, todas las formas sociales o culturales son estandarizadas, es decir, tienen un tipo o modelo similar que realiza funciones positivas. Pero a su vez, por la existencia de los elementos disfuncionales se acumulan fuerzas y tensiones que no pueden ser contrarrestadas, incluso ni por la planeación social adecuada, conduciendo derrumbes institucionales y cambios sociales.

3. Indispensabilidad. Cada uno de los elementos de los actores sociales son indispensables para cumplir una función básica de tal manera que no podrían cumplir una función que no le corresponda, cuando ocurre lo contrario aparecen los elementos disfuncionales que pueden desestabilizar el sistema.

Parsons, en esta perspectiva funcionalista aborda el estudio de la sociedad con un modelo conceptual previo que representa a la sociedad como un sistema de variables interrelacionadas funcionalmente variables, que se refuerzan mutuamente a través de su relación que no será, sino parte del estudio de un sistema autorregulado y en cuya autorregulación dicho proceso social cumple una función en dicho Sistema, se presentaran necesidades y cuya satisfacción e insatisfacción asignaran el mantenimiento o destrucción del orden social.
Para Parsons el problema del orden y de la estabilidad de las sociedades dependería de los imperativos funcionales.En primer lugar, el mantenimiento de las pautas a través de la socialización, mediante la presión del súper-eje, la disciplina y el entrenamiento, mediante la institución familiar y la institución de educación formal o en segundo lugar, dependen tal orden de la integración y el control social a través de la vigencia del sistema de control de valores y a través del ejercicio de la autoridad mediante una institución básica; el Estado. En este sentido el problema del orden social tiene una solución fundamentalmente normativista.

La sociedad aparece entonces como una comunidad moral, una colectividad de individuos que comparten ciertas definiciones de la situación que legitiman el sistema social y estructura la acción, fundamentándose entonces en la internacionalización de los valores y de las normas para la persona, es decir, el aprendizaje y la socialización.

PERSPECTIVA DIALECTICA. (MATERIALISMO HISTORICO)

En las ciencias sociales se acepta la práctica para conocer científicamente la realidad, pero la práctica científica no se da en forma aislada, se encuentra inmersa en una perspectiva teorico-metodologica que posibilita, penetra en la esencia de los procesos sociales, a fin de utilizar el conocimiento para transformar esta realidades, es necesario tomar en cuenta las condiciones, objetos históricos en que se desarrolla los procesos a fin de tener conciencia plena de las dificultades que la realidad concreta plantea, no sólo para transformarla sino para conocerla científicamente.

Los modelos dialecticos de apoyan en las siguiente tesis;
1. El mundo, la realidad, existen independientemente y con anterioridad al ser humano, y no ha sido creada por alguna idea o espíritu universal.
2. La realidad se puede conocer por los diversos aspectos y relaciones de los procesos y objetos del universo.
3. Los procesos y los objetos se encuentran en relación y dependencias mutuas, existe un todo interrelacionado.
4. Los conocimientos obtenidos tienen valides para un contexto histórico, determinado, son verdades relativas no absolutas.
5. La realidad en continuo cambio, movimiento y transformación.
6. El movimiento y desarrollo se da con la contradicción interna de sus elementos.
7. Se destaca la práctica como existencia de verdad para el conocimiento y para transformar la realidad.

PERSPECTIVA DE LA TEORIA CRÍTICA (ESCUELA ALEMANA DE FRACFORT)

En esta perspectiva encontramos los planteamientos de Ricoeur, referenciado por Piñeres (1991) quien preocupado por precisar el papel de la ideología en la práctica científica señala los nexos existentes entre saber objetivo y pertenencia, en este sentido es claro en su afirmación de que “todo saber objetivo sobre nuestra posición en la sociedad, en una clase social, en una tradición cultural, en la historia, está precedida por una relación de pertenencia que nunca podemos pensar totalmente” (Como se cita en Piñeres 1991)
Ampliando este planteamiento Ricoeur, considera importante señalar las mediaciones entre sujeto y objeto como partes importantes en el proceso de conocimiento y su incidencia en cómo transformar la realidad. Igualmente se aplica como la práctica científica están mediada por la experiencia vital del investigador, lo que es lo mismo su sentido de pertenencia, o sea todo lo relacionado como su medio socio-cultural que juega un papel decisivo en el camino que va a tomar el investigador. La experiencia vital se puede considerar como la raíz del conocimiento, tomada como la mediación entre sujeto y objeto a través de una praxis social que se articula dialécticamente y nos muestra claramente los intereses.
Lo que pretende el investigador social es que no se convierta la sociedad como un objeto de investigación que puede ser manipulado sino que su papel encaminado a la autogestión permita articular tres elementos: el trabajo, el lenguaje, la interacción social, y nos lleve a replantear aquellas concepciones tradicionales en las cuales al sujeto y objeto constituyan dos elementos diferentes en el proceso de conocimiento.
Es importante precisar que si bien las relaciones de pertenencia nos sitúan en el plano de la ideología en tanta representación, disimulación y distorsión, dialécticamente podemos asumir distancia a partir de la crítica a la ideología como forma de liberarnos de sus propias ataduras. En este sentido existe un interés por la emancipación y de plano aceptando la “tesis de Habermans, según la cual todo saber se funda en un interés”Ricoeur (1973) Entre este autor y Habermans encontramos coincidencias filosóficas interesantes para precisar el papel del investigador en el proceso de conocimiento.
Si bien se reconoce que el punto de partida de la ciencia se puede encontrar en lo cotidiano acercándose así a la idea, de que la ciencia, es el conocimiento de lo que es, y no de lo que puede ser, de otra manera implica un modo particular, de aprehensión de la experiencia humana. Sin embargo, en la medida en que no siempre coincide apariencia con esencia, la apropiación de las cosas por la vía del pensamiento, plantea la necesidad de su fundamentación. En este sentido la realidad, entendiéndose como un haz de relaciones que intrincan trabajo, tradición e intereses como tres momentos en el ámbito de la cultura de un sistema social.
El mundo en la vida como pertenencia y como complementariedad esta articulado a la acción comunicativa, de allí lo importante que Habermmans le da al lenguaje en cuanto a que este nos permite aprehender el mundo, cuando simbolizamos las cosas y estas no las representamos para establecer la comunicación con los distintos actores del mundo social.
La interacción presente en la tradición de la filosofía idealista Alemana, tiene en Habermans un sentido fenomenológico y sociológico que lo conduce a distinguir entre el mundo como tema y el mundo de la vida como horizonte. Esta distinción es básica para comprender que en el proceso de interacción los actores sociales al llegar a su consenso en el marco de una acción social deben diferenciarse de aquellas condiciones que le sirven para definir sus propias interpretaciones.
En este planteamiento, interacción e interpretación, puede ser comprendido y reconstruido desde la complementariedad en la medida en que esta se presenta entre el mundo de la vida y la acción comunicativa, permitiendo históricamente “fundamentar una teoría social que se oriente hacia la interrelación de las personas a partir de las situaciones concreta de la cotidianidad” Hoyos, G. (1986) (referenciado en Piñeres 1991).
Partiendo de que la ciencia tiene su origen en la “experiencia pre-científica”, el autor clasifica la ciencia de acuerdo a un modelo de conocimientos mediado por el interés, alejándose de las concepciones positivistas, que asumen como criterio el objeto real.
En esta perspectiva dialéctica, el conocimiento se concibe como una forma de instrumentación del auto conservación y la fuerza de la autorreflexión que todos en conjunto descodifican al sujeto y lo sitúan en una real dimensión humana. En esta perspectiva la tipología presentada por Habermans, empírico analítica, apoyada en el mundo del trabajo asume una posición explicativa y es de confrontación experimental.
La Historia Hermenéutica, apoyada en la comunicación, procediendo por la vía de la compresión de la Ciencias sociales y critica, ligada a la interacción social, y sustentada en la autoreflexión, rompe los esquemas de clasificación que sobre la ciencia se ha hecho en las Universidades y permite una apertura para proponer una investigación que supere los moldes tradicionales de investigación.
A partir de estas reflexiones epistemológicas y algunos de los principales problemas relevantes, se deja entrever el debate que se da entre los investigadores, cuando se trata de presentar los resultados de la práctica científica; el fenómeno es más candente en las llamadas ciencias sociales donde se discute apasionadamente el papel y el compromiso del investigador frente al sujeto de estudio: la realidad social. Por un lado se encuentran los investigadores que asumen distancia conscientemente del objeto estudiado y la hacen a partir de diseños preconcebidos y aplicando reactivos a los sujetos de la investigación, siguiendo la lógica de la investigación experimental. Es rica la literatura y abundante la experiencia en esta clase de investigación.
El aporte de la ciencia Empírica Hermenéutica, es considerada como un modelo donde sus conceptos y procedimientos metodológicos se aplican a los fenómenos sociales, se recuerda aquí el planteamiento Poperiano, de la unidad del método y de la ciencia, o de aquellos que plantean, que esto no es un problema, sino una querella, entre investigadores que no conducen a resultados que logran avances en la ciencia.
Continúan señalando los conferencistas, Fernando Piñeres y María de los Ángeles Pérez, que el punto de vista Weberiano de la neutralidad valorativa, desconocen las relaciones de pertenencia del investigador con su realidad socio-cultural. En oposición a tales planteamientos, Guillermo Hoyos señala, que “el investigador científico no puede aislar metodológicamente su actividad como observador, experimentador, etc. del contexto total vital en el que se encuentra y se desarrolla su práctica social, de la cual la práctica científica, sólo es un momento. Por el contrario su práctica científica, esta mediada por su experiencia cotidiana, histórica, practica, y movido por intereses sociales específicos” (Hoyos, G. 1980) como se cita en Piñeres (1991)
En este planteamiento, se extraen elementos que dan sentido a la investigación, que supera los límites de la descripción, la explicación y llega a la comprensión, donde el sujeto de investigación, forma parte del proceso de la investigación.
Como se ha indicado la experiencia de la vida cotidiana en el marco del sistema social se constituye en el origen de la ciencia, pero esta experiencia vital es necesariamente de carácter histórico y en esta medida los actores individuales son responsables de los procesos de transformación que requiere la sociedad para su avance.
En esta concepción el investigador social, no se aísla ni aísla el objeto de estudio, sino que en una interacción, y es un compromiso con la investigación y con la comunidad, contribuyendo a la construcción de la teoría y modelos de acción transformadora.
Por otra parte, hay quienes confirman que existe un acuerdo fundamental entre los diferentes enfoques de Sistematización frente a su distancia con las orientaciones básicas del positivismo, como lo, son la separación entre el investigador y objeto investigado; neutralidad valorativa de la investigación y la aplicación del método científico. Por su parte Alfonso Torres Carrido, considera tal unidad epistemológica fundamental entre los diversos enfoques de Sistematización, sino que por el contrario se dan diferencias encontradas en el positivismo pasando por diversas maneras de entender lo dialectico hasta lo interpretativo y critico social. Torres, A. (1996)




¿COMO SISTEMATIZAR?

Se ha caracterizado la Sistematización, como un proceso que es concreto, que se ubica más en lo particular, sin perder de vista lo general, se sistematiza el proceso social, al que se incorpora la práctica de los grupos populares en un intento por transformar o cambiar una situación dada. Ahora sin pretender presentar una receta, me permito hacer unas recomendaciones, teniendo en cuenta que este proceso requiere de un ordenamiento según criterios elegidos por los sistematizadores. Requiere además de la formulación de interrogantes, tales como, ¿qué queremos hacer?, ¿Cómo?, ¿Por qué?, relación con el contexto político, social y económico, relación con la práctica, relación con la profesión, relación con los actores, descripción de los hechos cualitativos y cuantitativos, relación crítica y analítica constante del desarrollo de la experiencia, en relación dialéctica (hechos, tiempo, espacio, circunstancia, actores, etc.).
Para iniciar este proceso, Quirós,T., Morgan, M. etál (1987) y otros, recomiendan que sea imprescindible definir el objeto de conocimiento, es decir lo que se va a sistematizar, sobre el cual girará y se ordenará la Sistematización. Es necesario además acercarnos lo más que podamos a ese objeto de conocimiento. Ese primer acercamiento debe hacerse a la práctica,entendiendo por ella, como ya lo hemos anotado la actividad del hombre que produce conocimiento, en la que se obtiene modificación de las condiciones de vida y que implica conciencia, responsabilidad, modificación y propuestas.
Un segundo acercamiento, debe hacerse a la práctica del grupo popular. Si trabajamos con campesinos, madres solteras, enfermos, menores abandonados, desplazados, educación, salud, desplazamiento forzoso, etc. Y agrupados frente a un problema específico, es a este sector que tenemos que comprender y de donde solo podemos obtener conocimientos generales.
Un tercer acercamiento, debe hacerse al Proceso Social. Comprender la mutua interrelación que se da entre todos los sujetos de la sociedad, en su momento histórico y coyuntural por ser determinantes en la dinámic

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (571) 6017441231