ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-749-413-6

El contrato de seguro en el sector financiero

Autor:Narváez Bonnet, Jorge Eduardo
Editorial:Grupo Editorial Ibáñez S.A.S
Materia:300 - Ciencias sociales
Clasificación Thema::J - Sociedad y ciencias sociales
Público objetivo:General / adultos
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Activo
Publicado:2014-10-09
Número de edición:3
Número de páginas:768
Tamaño:24x17cm.
Precio:$165.000
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

Contenido: Primera Parte. El seguro global bancario: Capítulo I. El seguro global: A. La administración de los riesgos inherentes o propios de la actividad bancaria y financiera; B. El carácter financiero de la administración de riesgos; C. La actividad financiera; D. Estructura y operaciones del sistema financiero. Capítulo II. Visión panorámica del contrato de seguro: A. Nociones sobre el contrato de seguro; B. Intervinientes e interesados en el seguro; C. Elementos esenciales del contrato; D. Caracteres del contrato de seguro. Capitulo III. Formación y desarrollo del contrato de seguro: A. Elementos para la validez del contrato; B. Importancia del formulario de solicitud; C. La reticencia o inexactitud; D. Tratamiento de la reticencia e inexactitud en el contrato de seguro; E. Contenido del formulario de solicitud de la póliza bancaria; F. La póliza como expresión del perfeccionamiento del contrato; G. Contenido de la póliza; H. Aviso de las agravaciones del riesgo; I. Responsabilidad precontractual en el contrato de seguro. Capitulo IV. Extensión de los amparos básicos de la póliza global para entidades financieras: A. Interpretación de las pólizas de seguros; B. La vigencia del amparo; C. Amparos básicos de la póliza. Capítulo V. Otras condiciones de la póliza: A. La cláusula de garantía; B. Garantías propias del seguro global bancario; C. Exclusiones o riesgo excluidos. Capítulo VI. Influencia del contrato de reaseguro en el contrato de seguro: de las cláusulas de control y de cooperación en reclamos: A. Planteamiento del problema; B. La naturaleza y función del reaseguro facultativo; C. Las cláusulas de control y cooperación en reclamos; D. Legalidad de las cláusulas de control y cooperación en reclamos; E. Supuestos de responsabilidad del reasegurador respecto del asegurado en la esfera extracontractual. Capítulo VII. El siniestro, su pago y sus efectos: A. El siniestro; B. Valoración del daño bajo el contrato de seguro; C. Obligaciones a cargo del asegurado; D. Supuestos de valoración en los seguros de daños; E. Factores que inciden en el monto de la indemnización; F. Factores que inciden en el derecho a la indemnización; G. Pago de la indemnización por el asegurador; H. El derecho de subrogación en los seguros de daños; I. Prescripción de las acciones derivadas de la póliza; J. El derecho de abandono. Segunda Parte. Pólizas de seguro complementarias para la actividad financiera: Capítulo I. Seguro de responsabilidad profesional bancaria: A. La responsabilidad profesional; B. La responsabilidad profesional y la jurisprudencia colombiana; C. El carácter profesional de la intermediación financiera; D. El amparo de responsabilidad profesional bancaria. Capítulo II. El seguro de responsabilidad para directores y administradores: A. La responsabilidad de los directores y administradores en el sector privado; B. La póliza de directores y administradores; C. El amparo básico de la póliza; D. Responsabilidad de los servidores públicos; E. La responsabilidad fiscal; F. La responsabilidad disciplinaria; G. La responsabilidad penal de los servidores públicos; H. La póliza de servidores públicos. Capitulo III. El seguro de fraude por sistemas computarizados: A. La automatización bancaria; B. El seguro para fraudes mediante adulteración de sistemas computarizados; C. Coberturas para riesgos cibernéticos o cyber risks. Capítulo IV. La póliza para comisionistas de bolsa: A. La actividad bursátil; B. Responsabilidades de las sociedades comisionistas de bolsa; C. El seguro integral para comisionistas de bolsa; D. Desarrollos de la póliza para comisionistas de bolsa. Capítulo V. Los seguros de deudores: A. Finalidad de este tipo de amparos; B. Naturaleza de esta modalidad de seguros; C. El seguro de incendio y terremoto para deudores hipotecarios; D. Seguros de vida para deudores hipotecarios; E. Jurisprudencia de la corte constitucional en frente del seguro de vida grupo deudores; F. Evolución de la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia sobre la legitimación de la viuda y de los herederos; G. Libre concurrencia en materia de contratación de seguros.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (571) 6017441231