Televisión Enlatada
Características ideológicas de los seriados de la televisión estadounidense emitidos en Colombia entre 1955 y 1990
Autores: | Vargas León, Ancízar Arango Navarro, Fernando Aquiles Loaiza Pineda, María Cristina |
Colaboradores: | Zuluaga Yarce, Arbey David (Diseñador) Gómez Rojas, Rodrigo (Corrector) Orrego Moscoso, Carolina (Editor Literario) |
La investigación sobre las características ideológicas de los seriados de la televisión estadounidense emitidos en Colombia entre 1955 y 1990 sienta su importancia en el debate por los efectos de los medios de comunicación en las comunidades y, particularmente la televisión y en especial los seriados, más conocidos como “enlatados”. El rastreo histórico da cuenta de un apasionado debate sobre la validez de tales efectos en la conducta y la cultura de los pueblos. Las discusiones, distribuidas en los tiempos de la investigación en el área, han oscilado entre la inexistencia de efectos reales hasta el dominio total de las mentes por parte de los emisores de las producciones televisivas. La indagación, dependiendo de la escuela de pensamiento, encuentra aspectos tanto de un lado como de otro. Incluso, las percepciones individuales tienden a otorgarle certeza a cualquiera de las dos posturas. En todo caso, la línea de investigación en comunicación-educación, con su fundamentación epistémica, proporciona argumentos que ayudan a la interpretación, a la hora de analizar los resultados de los instrumentos utilizados, de tal forma que, pueda intentarse otra alternativa de estudio de los fenómenos comunicativos y, de esta manera, se aporte al campo de estudios relacionados con los medios.