ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-20-1146-8

El poder transformador de los educadores
Reflexiones y herramientas para cultivarlo

Autor:Pérez Pérez, Teodoro
Editorial:Cooperativa Editorial Magisterio
Materia:370 - Educación
Clasificación Thema::JNUM - Recursos y materiales didácticos para docentes
JNAM - Finalidad moral y social de la educación
YP - Material educativo
LATC - Ética de las profesiones jurídicas y deontología profesional
Público objetivo:Profesional / académico
Colección:Gestión
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Activo
Publicado:2014-09-30
Número de edición:2
Número de páginas:274
Tamaño:16x24cm.
Precio:$43.000
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano

Reseña

Cuando se formulan fInés educativos siempre se propone la formación de ?mejores seres humanos, ciudadanos con valores éticos, respetuosos de lo público, que ejercen los derechos humanos y conviven en paz?. Sin embargo, al observar los resultados formativos que obtenemos con nuestros estudiantes, surgen las siguientes preguntas: ? ¿Los docentes fuimos formados y nos destacamos por ser personas incluyentes, pluralistas, respetuosas, solidarias, colaboradoras,participativas, con capacidades para hacer acuerdos, ypor lo tanto tenemos las competencias para formar mejores seres humanos, según se nos pide? ? ¿Cuáles son los escenarios que permiten la formación de seres humanos con valores democráticos? ? ¿Cuáles son los aprendizajes indispensables que deben promoverseen los docentes para que puedan construir los ambientes escolares que faciliten la formación de los estudiantes como mejores seres humanos? Este libro responde a estas inquietudes y se organiza de la siguiente manera: en el primer capítulo se aborda la importancia del ambiente escolar y el poder transformador del educador dentro de ese espacio. El segundo capítulo plantea ocho paradigmas en los que el docente debería formarse para potenciar su capacidad transformadora. El capítulo tercero propone una estrategia de cinco pasos para construir nuevas cotidianidades institucionales hacia la formación en convivencia democrática en la escuela. Finalmente se presenta la metodología del taller reflexivo como una herramienta de aula de la que los educadores pueden apropiarse para propiciar aprendizajes claves para la convivencia. ?Es un libro escrito para maestros: hace un uso ecléctico pero coherente de los temas y enfoques abordados, usa muy bien los ejemplos, así como los cuentos y parábolas para cerrar las ideas o sugerencias propuestas, y articula en gráficos e ilustraciones las ideas, todo lo cual facilita la comprensión del lector. Tendrá una larga permanencia en el tiempo por la importancia de su contenido, y es muy buen ejemplo de un tipo y estilo de literatura que está desapareciendo en el mundo de la educación?.Bernardo Toro

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231