ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-8852-09-6

La cultura arqueológica de San Agustín

Autor:Hernández de Alba, Gregorio
Editorial:Instituto Colombiano de Antropología e Historia
Materia:930.1 - Arqueología
Clasificación Thema::NK - Arqueología
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Colección:Clásicos de la Antropología y Arqueología en Colombia
Publicado:2014-11-04
Número de edición:2
Número de páginas:400
Tamaño:22.5x22.5cm.
Precio:$30.000
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano
Libros relacionados
Aves ancestrales - Valdivia, Esteban Alejandro; Rocha Cuascota, Dario Israel; Ayerbe Quiñones, Fernando
Plan de manejo del área arqueológica protegida del contexto galeón San José - Chadid Santamaría, Alexandra; Jaramillo Arango, Antonio; Carla, Riera Andreu; Del Cairo Hurtado, Carlos Romulo; Reina Martínez, Carlos Andrés; Rubio Olier, Carlos Enrique; Montejo Gaitan, Fernando; Aldana Mendoza, Jesús Alberto; Cuta Jiménez, Johann Rossembherg; Sarmiento Rodríguez, Juan David; Monroy Silvera, Julio; Báez Santos, Laura Victoria; Carulla Arreaza, Mariana; Orduña Monsalve, Mónica; Lizarazo Fernández, Nicolás; Borrero Londoño, Ricardo; Vallejo Quintero, Saul; Pérez Bermúdez, Víctor Andrés; López Narváez, Yeinner Andrés; Santana Mejía, Juan David; ICANH
Plan de manejo del área arqueológica protegida del contexto galeón San José - Chadid Santamaría, Alexandra; Jaramillo Arango, Antonio; Carla, Riera Andreu; Del Cairo Hurtado, Carlos Romulo; Reina Martínez, Carlos Andrés; Rubio Olier, Carlos Enrique; Montejo Gaitan, Fernando; Aldana Mendoza, Jesús Alberto; Cuta Jiménez, Johann Rossembherg; Sarmiento Rodríguez, Juan David; Monroy Silvera, Julio; Báez Santos, Laura Victoria; Carulla Arreaza, Mariana; Orduña Monsalve, Mónica; Lizarazo Fernández, Nicolás; Borrero Londoño, Ricardo; Vallejo Quintero, Saul; Pérez Bermúdez, Víctor Andrés; López Narváez, Yeinner Andrés; Santana Mejía, Juan David; ICANH
Pishkutaqui. Arqueo-ornitologia del Ecuador precolombino / Archaeo-ornithology of pre-colombian - Valdivia, Esteban Alejandro; Diana, Rocha; Rocha, Darío
Yakusimi: botellas silbato del Ecuador / Yakusimi: Ecuadorian Whistel Bottles - Valdivia, Esteban Alejandro

Reseña

Etnólogo, arqueólogo y antropólogo, Gregorio Hernández de Alba Lesmes (1904- 1973) comenzó a figurar como experto en temas indígenas en la década de 1930. En 1939 cursó estudios de etnología en París, en el Instituto de Etnología, donde recibió su título. Sus estudios en el Doctorado en Letras de la Universidad de París se vieron interrumpidos por el advenimiento de la Segunda Guerra Mundial. En Colombia, Hernández de Alba fue gestor y cofundador de las entidades más importantes en la consolidación de la etnología como disciplina dentro del aparato estatal; entre ellas sobresalen el Servicio Arqueológico Nacional (1935), el Museo Arqueológico y Etnográfico (1938), el Instituto Etnológico Nacional (1941), el Instituto Indigenista de Colombia (1942), el Instituto Etnológico de la Universidad del Cauca (1946) y la Oficina de Asuntos Indígenas (1960); asimismo participó en la creación de asociaciones académicas particulares, como la Sociedad de Estudios Arqueológicos y Etnográficos (1935) y la Sociedad Colombiana de Etnología (1952). Esta nueva edición de La cultura arqueológica de San Agustín, que hace parte de la colección Clásicos de la Antropología y la Arqueología en Colombia, es un homenaje a la vida y obra de Hernández de Alba, y a su compromiso con la salvaguarda del patrimonio arqueológico del país. Con sus excavaciones en el Alto Magdalena, este arqueólogo colombiano dio continuidad al trabajo de campo adelantado en la región entre 1913 y 1914 por el arqueólogo alemán Konrad Theodor Preuss (1869-1938), publicado más tarde, en 1929, como Arte monumental prehistórico (también reeditado en esta misma colección). La difusión de la obra de Hernández de Alba entre el público hace parte de la celebración promovida por el con motivo del centenario de investigaciones arqueológicas en San Agustín, Huila (1913-2013).

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231