Arqueología y deconstrucción del pensamiento
Freud y la filosofía en el debate Foucault-Derrida
Autor: | Muriel Restrepo, Numar Alberto |
Arqueología y deconstrucción del pensamiento aborda algunas relaciones problemáticas entre tres ámbitos del saber: la arqueología de Michel Foucault, la deconstrucción de Jacques Derrida y el psicoanálisis de Freud en su versión más madura. Los tres se relacionan en el marco del debate sostenido entre Foucault y Derrida cuyo detonante fue la Historia de la locura en la época clásica en donde Foucault acusa a Descartes de sentenciar la exclusión de la locura y mantiene una ambivalencia con Freud, pues a veces lo exalta y otras veces lo condena. La deconstrucción de Derrida, mucho más hospitalaria, sostiene que Descartes no excluye la locura; luego hace algunos reconocimientos a Foucault, pero le exige ser más justo con ?los psicoanálisis? (en plural). Foucault le responde de manera contundente, y sostiene que el pensamiento tradicional es preciso arqueologizarlo, es decir, tratar los monumentos considerando las realidades materiales que se conjugaron para hacerlos posible, mientras que Derrida desde el texto mismo, se ocupa exclusivamente de interpretarlo a la luz de la persistencia espaciotemporal de ?la razón?. Estas dos posturas son como dos hojas de una bisagra que basculan sobre el eje del psicoanálisis, para criticar la cultura occidental y sus nociones de razón, de sujeto, de historicidad y de temporalidad.