Hacia el arbitraje de causas penales en Colombia
Autor: | Coronado Díaz, Javier Dario |
Contenido: 1. La jurisdicción penal colombiana: 1.1. Objeto y composición; 1.2. Algunas problemáticas. 2. La justicia restaurativa en Colombia: 2.1. Aproximación al paradigma restaurativo; 2.2. Articulación con el proceso penal colombiano. 3. Arbitraje nacional: 3.1. Noción; 3.2. Arbitrabilidad de las disputas; 3.3. Características; 3.4. Principios que orientan el proceso arbitral; 3.5. Ventajas del arbitraje. 4. ¿Es posible arbitrar causas penales?: 4.1. La respuesta internacional; 4.2. El caso colombiano. 5. Fundamentos para la implementación del arbitraje sobre la responsabilidad penal: 5.1. El árbitro nacional es autoridad jurisdiccional; 5.2. Los particulares pueden ser destinatarios de funciones determinantes, al interior del proceso penal; 5.3. La participación de la víctima y el victimario en la solución del conflicto penal. 6. ¿Cómo implementar el arbitraje sobre la responsabilidad penal?: 6.1. Articulación con el proceso penal ordinario; 6.2. El proceso de reforma constitucional y legislativa. Anexo: Proyectos de acto legislativo y de ley, tendientes a instaurar el arbitraje de causas penales en Colombia.